Santander no quiere clones: 500.000 plásticos con chip en Uruguay

(Por Sabrina Cittadino) Cada vez son más los casos de clonaciones de fraude con las tarjetas de crédito y débito mediante sus clonaciones. En el mundo, sobre todo en Europa, varios países ya no aceptan más los plásticos con banda magnética, por lo que Santander en Uruguay, para acompañar esa tendencia, optó por lanzar todos sus productos con una nueva tecnología: chip High Protection. De acuerdo al gerente de Medios de Pago del banco, Juan Manuel Gasparri, esta marca resume los tres conceptos fundamentales que describen de lo que se trata esta innovación, que hasta ahora no tenía nadie en nuestro país... (seguí, hacé clic en el título)

Por un lado da seguridad, ya que el chip en la tarjeta de crédito o débito hace que sea imposible su clonación. Esto implica darle confianza al cliente, ya que mediante la autenticación de la persona, no va a dudar en usar su plástico en cualquier comercio. Y finalmente mencionó la aceptación que esta tecnología está teniendo en todo el mundo.
La banda magnética no se sustituye por el chip, ya que en países como el nuestro aún la tecnología no está del todo desarrollada. Aún así, Gasparri nos dijo que, para sorpresa de Santander, hay más comercios que la aceptan de lo que se esperaba. “Hay mucha cobertura de POS con aceptación de chip y hay bastante conocimiento por parte de los funcionarios sobre cómo funciona la tarjeta. Las empresas de POS, algunas con un mayor grado de avance que otras, tienen todas esta tecnología”, explicó. Las que quedan rezagadas son algunas grandes superficies que tienen terminales de caja, pero Gasparri dijo que desde el banco se está trabajando para que en el corto plazo puedan trabajar con tarjetas con chip, porque “la industria está yendo hacia eso”.
Santander en Uruguay terminó de desarrollar un proyecto que se inició en 2014 y que ya tiene unos cuanto bancos migrados en Brasil y Chile Argentina aún está rezagada. La idea es que en un año o año y medio, el parque de 500.000 tarjetas de crédito y débito del banco de origen español haya migrado completamente de únicamente banda magnética a chip. “No tiene ningún costo extra, el cliente que quiera puede venir por el banco con su tarjeta anterior, se le da de baja y se le da una nueva tarjeta que tiene el mismo costo que la de banda magnética. El plazo de emisión de la tarjeta con chip es el mismo de la banda. Estamos trabajando en el proyecto de emisión instantánea, pero por ahora demora un par de días”, indicó Gasparri.
Todas las tarjetas de Santander ya pueden ser solicitadas con el chip High Protection, incluso los nuevos dos productos que presentó el banco en el mismo lanzamiento. Se trata de Visa Infinite y MasterCard Black, las cuales se suman a Visa Débito Select para conformar el paquete Premium “The Trilogy”. Con respecto a esto, el representante de Santander, Daniel Gordiola, dijo que estos plásticos ofrecen atributos muy exclusivos para un segmento especial: “por ejemplo, con cada producto que se compra, si dentro de los primeros 45 días me lo roban o se rompe, cubre la garantía que no está cubriendo la marca del producto”. Asimismo ofrecen garantía de precio, ya que si el producto aparece con un precio inferior al que el cliente lo compró, se reintegra la diferencia de costo. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.