Santa Rosa lo hizo oficial: celebró la adquisición de GWM con la presentación de cuatro submarcas

(Por Mathías Buela) La empresa realizó un evento de lanzamiento donde presentó los modelos Haval, Ora, Tank y Poer.

El Grupo Santa Rosa sigue sumando marcas y también mercados. La empresa fundada por el argentino Manuel Antelo adquirió ahora la representación de la marca de vehículos chinos GWM (antes conocida como Great Wall) no solo para Uruguay, sino también para Argentina y Paraguay. 

La compra ya se había anunciado junto con la de Mitsubishi, marcas antes representadas por Grupo Fiancar, pero la semana pasada se hizo oficial con un evento regional que se celebró en el LATU y recibió a periodistas y socios de los tres países. 

En la noche del jueves 25 de julio se lanzaron cuatro submarcas que se comercializarán bajo el paraguas de GWM: Haval, Tank, Poer y ORA. Sobre esto habló Omar Daneri, CEO de Santa Rosa Uruguay, quien expresó el orgullo de la empresa por el evento de carácter regional: “Nosotros como grupo tenemos muchísimas marcas, pero no las tenemos en los tres países. GWM es la primera que estamos lanzando a nivel regional. La teníamos en Argentina y hoy la estamos lanzando como importadores en Uruguay y en Paraguay, así que es un orgullo. Estamos muy contentos y es una marca que realmente se va a convertir en una de las marcas principales del grupo”.

Además, destacó que la operación regional es la única que participa en toda la cadena de la industria: “producimos y exportamos más de 20.000 autos por año en Uruguay. Tenemos una de las empresas logísticas más grandes, la segunda de Europa, transportamos siete millones de autos por año, estamos presentes en 27 países y es una compañía que emplea 7.000 trabajadores. Hoy estamos haciendo de Uruguay nuestro hub logístico para todos los autos que estamos trayendo en la región. Y no solamente autos, sino todas las mercaderías de retail, para Decathlon. No solamente vendemos, sino que tenemos red de concesionarios, repuestos y servicios en los tres países. Somos un grupo que participa con empresas propias en toda la cadena. La verdad que es un grupo que ha crecido muchísimo desde que decidimos salir de Argentina, entonces es un grupo que tiene mucha suerte en la industria automotriz, en toda la cadena de valor que tiene el auto”.

Para cerrar, dijo que GWM es una marca “que no tiene muchos años pero que ha evolucionado de una manera increíble, con un management internacional y muy agresivo para conquistar el mundo. Por eso estamos tan contentos de tomar la marca hoy”. También aprovechó la oportunidad para agradecer a los antiguos importadores de Uruguay, Richard Lemper y Sebastián Grande, quienes estaban presentes, “con quienes trabajamos muy de la mano para hacer esta transición y tomar la marca a partir de ahora”.

Haval es definida como la reina del segmento SUV de GWM. Cuenta con más de 7.500.000 unidades vendidas en todo el mundo. Con un refinado y moderno diseño, tiene un completo equipamiento de tecnología aplicado a la seguridad y el confort, con motorizaciones ICE (combustión interna), HEV (híbridos) y PHEV (híbridos enchufables). Santa Rosa comercializará los modelos Jolion desde US$ 30.990, y H6 desde US$ 39.990.

Por otro lado, ORA, la submarca de vehículos 100% eléctricos de GWM, combina los últimos avances de la tecnología con mejoras en espacio, seguridad y eficiencia energética, abarcando desde el chasis hasta aspectos exteriores e interiores, donde fusiona un diseño retro con uno moderno. Santa Rosa venderá el modelo ORA 03, en sus versiones de 310 y 420 kilómetros de autonomía (WLTP), desde US$ 29.990, con un bono especial de lanzamiento de US$ 500.

En tanto, TANK, la submarca SUV todoterreno, posee el equilibrio perfecto entre lujo, confort y versatilidad y estará disponible en su modelo TANK 300 4x4 híbrido, donde se destacan sus prestaciones a prueba de cualquier desafío off road y el refinamiento y equipamiento ideal para uso en ciudad. El modelo, tanto en su versión híbrida como a nafta, podrá ser adquirido desde US$
59.990.

Dentro del mundo de las pick up se encuentra POER, que lidera las ventas en China desde hace 25 años, con más de 2.000.000 de camionetas vendidas alrededor del mundo. En el país estará disponible en las versiones Tool y Family desde US$ 30.990.

Por último, WINGLE, en sus modelos 5 y 7, se caracteriza por ser una camioneta resistente y de bajo costo en mantenimiento, ideal para el trabajo en la ciudad y el campo y tendrá un costo desde US$ 21.990.

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.