Samsung sigue siendo el rey (pero las chinas Huawei y Xiaomi lo acechan)

(Por Sabrina Cittadino) En los primeros meses del año, en todo el mercado uruguayo —incluyendo todos los canales posibles de venta —se comercializó aproximadamente 1.000.000 de celulares. Casi el 25% del total estuvo a cargo de Nicatel, distribuidor oficial desde el 2007 de Samsung en Uruguay. Según el director de la firma, Enrique Maglione, la marca coreana es líder hace años en el país, aunque reconoció que las chinas Huawei y Xiaomi han crecido exponencialmente.

Entre enero y setiembre en Uruguay se vendieron un total aproximado al millón de celulares —incluyendo libres, todas las compañías y canales —. Según nos explicó Maglione, de esa cantidad, 230.000 fueron comercializados por Nicatel, firma surgida en 2007 como distribuidor oficial de Samsung. Eso quiere decir, por lo tanto, que todos esos dispositivos correspondieron a la marca coreana.

De acuerdo al empresario, además de las empresas que distribuyen celulares en el país, también está la posibilidad de importar directamente desde el exterior, hecho que, pagando los impuestos correspondientes, se puede hacer y corresponde a lo que él denomina como “mercado gris”. Este, según indicó, es la principal competencia de Nicatel y otras firmas del rubro, ya que representa el 50%, la otra mitad del mercado total.

Con esa lógica, casi medio millón de dispositivos fueron Samsung. “Es la marca primera en ventas desde hace muchos años”, nos contó Maglione. De cualquier manera advirtió: “Apple ha crecido mucho, pero hoy Huawei y Xiaomi, las chinas, están creciendo muchísimo más, están muy fuertes”.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.