Sal de ahí, chivita chivita… (aumenta la nafta y se construyen 20 km de ciclovías)

(Por Santiago Magni) Ante la suba de la nafta un 9%, la Intendencia de Montevideo invita a los uruguayos a circular en bicicleta, brindando un servicio que permite tomar una bici de diferentes estaciones y pagar un abono o la hora de uso. El abono tiene un costo de $140 anuales.

Los uruguayos quieren andar cada vez más en bicicleta. En 2017 se importaron 170.000 bicis, lo que representó un crecimiento importante (37%) en comparación con 2016, cuando llegaron más de 124.000 unidades. En 2015, en tanto, habían sido aproximadamente 156.000, según los datos aportados por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios.

Si a esos datos de importación de birrodados le sumamos la reciente suba de la nafta en un 9% y que Montevideo cuenta con 35,9 kilómetros de infraestructura vial para las bicicletas, la invitación para que los uruguayos usen bicicletas está servida.

La Intendencia de Montevideo toma medidas con respecto a este asunto y mediante el proyecto MOVETE busca fomentar el uso de bicicletas para circular en la capital. El abono tiene un costo de $140 anuales.

Quienes deseen usar este sistema deberán:

- Pasar la tarjeta STM previamente habilitada por el lector contenido en el panel informativo correspondiente a la bicicleta seleccionada.

- Pulsar el botón perteneciente a la bicicleta que se desea utilizar.

- Si las verificaciones fueron satisfactorias se liberará la bicicleta y registrará la operación realizada.

Para devolver una bicicleta se deberá:

Acercarse a una estación de bicicletas de MOVETE y anclar la bicicleta en un candado disponible quedando registrada la operación.

En caso de que todos los lugares de anclaje (candados) estuvieran ocupados, deberá dirigirse a otra estación, pudiendo consultar previamente el estado de las mismas por la página web de MOVETE  o llamando por teléfono.

Según un estudio del Banco Interamericano (BID), Montevideo cuenta con 35,9 kilómetros de infraestructura vial para las bicicletas, sin embargo, la Intendencia capitalina, anunció que para la segunda mitad de este año construirá 20 kilómetros más de ciclovías para que los montevideanos puedan pedalear con mayor frecuencia, comodidad y seguridad.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.