Sabiá inauguró su planta elaboradora en Lavalleja y producirá 35.000 litros anuales

(Por Lucía Etchegoyen) El aceite de oliva es uno de los aderezos que está más de moda hoy en día, según datos de Euromonitor International en 2015 se consumieron 1,6 millones de litros y las marcas más consumidas son Sibarita, La Española, Ybarra y Carbonell. No obstante, Sabiá Virgen Extra, una empresa oriunda de Lavalleja inauguró esta semana su planta elaboradora de aceite de oliva virgen extra, con almazara italiana de los más altos estándares. “La planta elaboradora fue una inversión importante para la empresa.La capacidad de producción, cuando estemos al 100% -faltan 3 años para eso- es de 35.000 litros anuales. Por el momento no estamos exportando, pero este año ya estamos en condiciones por las cantidades producidas y estamos mirando hacia el mercado brasilero”, explicó la encargada de Marketing, Laura da Trindade.

Sabiá es un proyecto familiar de capitales nacionales que se inició en 2009 con la plantación de los olivos sobre la Ruta 12, a pocos kilómetros de Pueblo Edén. Este 2016 recibió el apoyo de la Dirección Nacional de Industrias con su Fondo Industrial para la creación de la planta elaboradora. Se trata de un aceite de oliva bivarietal (de las variedades de aceituna arbequina y coratina), virgen extra y de calidad artesanal. Su nota de cata nos dice que es fresco, de aroma con notas de hierba y hoja de tomate.  Picante y amargo medios y equilibrados. Ideal para pastas y ensaladas. La marca salió a la venta al mercado en 2012 a pequeña escala  y hoy ya se encuentra en su quinto año de cosecha, con cantidades que le permiten mirar al exterior y dar a conocer el aceite de oliva uruguayo al mundo.

 

 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.