¿Sabés con qué destinos está más conectado MVD? El n°1 tiene 28 frecuencias semanales

(Por Sabrina Cittadino) Con el tiempo, cada vez más aerolíneas se animan a aumentar sus frecuencias de vuelos y hasta de incluir nuevos destinos con los que conectar a la capital uruguaya. ¿Cuáles son los lugares que están más unidos a Montevideo vía aérea? El puesto número uno se lo lleva la ciudad que es casi tres veces Uruguay según su PIB.

Si dejamos de lado el puente aéreo con Buenos Aires, que es la ciudad a la que llegan diariamente varios vuelos de Aerolíneas Argentinas, Austral, Alas Uruguay y BQB (Amaszonas Uruguay), San Pablo, con un PIB de US$ 151.000 millones (el de Uruguay es de US$ 56.000 millones) es el principal destino al que Montevideo está conectado. Entre las compañías aéreas LATAM y Gol, en total hay cuatro vuelos diarios a esta ciudad de Brasil, es decir, que en la semana suman 28.

En segundo lugar se destaca Asunción, capital a la cual llegan desde Montevideo 15 vuelos semanales. Estos son operados en parte por Amaszonas (BQB, Bolivia y Paraguay) con diez frecuencias y por Alas Uruguay con cinco.

El tercer puesto está repartido entre tres ciudades, cuyas conexiones con la capital uruguaya se hacen bajo una frecuencia de dos vuelos al día: Santiago de Chile, que está cubierta solamente por LATAM, por el momento, ya que Amaszonas planea llegar cubrir esa ruta. También está Lima, a donde llegan LATAM y Avianca y, por otra parte, aparece Río de Janeiro, cubierta por LATAM y Gol. Cada destino tiene una frecuencia de 14 vuelos semanales.

En el último lugar de los destinos mejores conectados con Montevideo están Madrid y Miami. Cada ciudad cuenta con un vuelo diario, es decir, siete semanales y están cubiertos por Air Europa e Iberia, y por American Airlines respectivamente.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.