¿Qué hará la Tienda Yanqui con los 400 empleados que sobran?

(Por Sabrina Cittadino) Comenzó el proceso de compra de Tienda Inglesa por US$ 140.000.000 por parte de una empresa estadounidense, o al menos así lo informó ayer el semanario Búsqueda. No es la primera vez que surge el rumor de venta de la cadena de supermercados que dirige Robin Henderson, pero en esta oportunidad los datos parecen ser más concretos. Si la compra se hace efectiva, la duda que surge es qué ocurrirá con los 400 empleados de más que tiene Tienda Inglesa.

De acuerdo a Búsqueda, el comprador interesado es un fondo inversor comandado por Hersch Klaff, quien no es la primera vez que se haría de una cadena de supermercados para apalancarla y luego venderlas a un precio superior. En 2013, por ejemplo, su empresa Klaff Realty compró 877 supermercados a la red SuperValu por US$ 3.300.000.000. En esta oportunidad, la compra por Tienda Inglesa se completaría por US$ 140.000.000, que es lo correspondiente al 90% del paquete accionario perteneciente a Henderson.


Consultados por InfoNegocios, fuentes de dicha industria pusieron en duda la transacción, ya que la compra de Tienda Inglesa ha surgido tantas veces en los medios que ya se podría decir que es como la historia del pastor mentiroso. De cualquier manera opinaron que no debería impactar de ninguna manera en el mercado, porque se supone que quien venga, respetará las reglas. Tal fue el caso de los franceses del Grupo Casino, que se quedaron con parte de Disco, Devoto y Géant y “todo sigue igual”, según nos comentaron.


De cualquier manera, las fuentes de la industria que consultamos dijeron que de efectivamente concretarse la venta de Tienda Inglesa, la preocupación serían los 400 empleados de más que tiene la cadena. Es que no solamente se trata de la cantidad de funcionarios, sino que también la empresa de Henderson tiene los laudos más caros y encima paga por arriba de ellos. El dueño actual de Tienda Inglesa se toma su negocio como “un hobby”, opinaron las fuentes, ya que “no importa si no gana 200, porque con 100 vive bien”. La cuestión es qué hará un supuesto nuevo propietario, quien querrá ganar dinero como cualquier empresario…

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.