Por $250 pesos podés disfrutar de un plato de Lisandro en su “Modo Way”

Los encargados del hotel Regency Way ubicado en la zona de Villa Dolores destacan, desde sus comienzos, que este hotel nació con un espíritu descontracturado al que le llaman “Modo Way” y que propone una nueva hotelería adaptada a las necesidades de hoy: más cómoda, más ágil, más cercana y más inteligente. El servicio gastronómico para las 170 habitaciones de este edificio y de sus tres salones para eventos tenía que... (seguí, hacé clic en el título)

... adaptarse a este modelo de negocios, ¿cuál fue su elección? Lisandro.

“Ellos eran clientes nuestros en Carrasco, los gerentes venían mucho. Querían que Lisandro estuviera y tuvimos meses de conversaciones hasta que me ofrecieron ocupar parte del nuevo Regency Way y eso me tentó. Ahora atendemos a todos los huéspedes del hotel con nuestra propuesta”, nos contó Mónica Bonilla, directora de Lisandro.

El restaurante que se encuentra también en Carrasco y Zonamerica no tuvo que realizar inversiones en infraestructura puesto que el hotel ya contaba con una gran cocina bien equipada cuyos utensilios pasaron a estar en manos de Lisandro.

La oferta del restaurante ubicado dentro del Regency Way se caracteriza por ser más distendida que las tradicionales cartas de los hoteles. “El menú es fresco y no tan formal. Es un restaurante más moderno”, destacó Bonilla y apuntó que también se encargan de la oferta gastronómica para los eventos lo que representa una parte importante de la facturación de Lisandro en Regency Way.

A pesar de que los restaurantes de hoteles no son muy concurridos por la mayoría de los uruguayos, Lisandro está abierto a recibir a todos los que desean probar sus especialidades en el hotel, aunque su foco está en los turistas y sobre todo, en el público corporativo y de los eventos o delegaciones que se hospedan allí.

Bonilla resaltó que más de la mitad de las habitaciones del Regency tienen kitchenette por lo que el modelo también está pensado para que puedan pedir room service o calentar luego lo que hayan comprado en Lisandro. La directora afirmó, sin dudar, que en sus primeros 15 días la propuesta ha sido un éxito.

Sobre la base de verduras y frutas de estación, Lisandro apuesta a una carta saludable y deliciosa. “Nos buscaron para eso, para que hagamos esto, creo que de haber querido una carta más tradicional hubieran llamado a otro”, sostuvo la directora y remarcó que la tendencia es a apuntar a lo sano pero asegurándose de que sea rico, sabroso y contundente.

En cuanto a los costos, Lisandro tampoco se alinea con los restaurantes de la mayoría de los hoteles que tienden a tener precios elevados. “La idea es que la gente pueda ir, que sean valores normales. No queremos ser una opción cara, nuestra intención no es segmentar el público”, señaló Bonilla que espera continuar con las hornallas encendidas al máximo cuando la ocupación del hotel encuentre su pico a partir de octubre.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.