Palermo Hnos comercializa 2 mil unidades por semana (sumás más puntos de venta y se mete en el catering para fiestas)

La historia de la empresa gastronómica familiar Palermo Hnos. Casa Cocina, ubicada en Parque Miramar, que se especializa en pizzas, fainás, tartas y empanadas congeladas, tiene varios puntos de contacto con el nacimiento de una banda de rock, que en muchos casos nacen en un garaje, con dos o tres hermanos tocando, al que se le suma un amigo.

Hace poco menos de diez años, dos hermanos Ignacio y Agustín Palermo eran adolescentes y necesitaban plata para salir los fines de semana. Vivían con sus padres en una casa en Parque Miramar y los fines de semana almorzaban pizza, que amasaban los padres, con una receta heredada de la familia y horneada en un pequeño horno a barro que tenían en el fondo. Esas pizzas, que también comían amigos y allegados, empezaron a adquirir cierta fama, por lo rica, por lo distinta.

Los hermanos empezaron también a amasar y un día, probaron congelar esa pizza, y vieron que les quedaba bien. Así que empezaron a vender de cuatro, cinco pizzas, para hacerse unos pesos para sus gastos.

“Ahí arrancamos, comprábamos primero en el Macro y con lo que nos quedaba de plata volvíamos a comprar y el resto lo gastábamos para salir los fines de semana”, recuerda Ignacio Palermo.

Repartían las pizzas en una heladera de espuma plast, según recuerdan. El próximo paso fue hacer una pequeña reforma en el fondo para una cocina chica. Aunque tenían distintas actividades los hermanos también empezaron a estudiar gastronomía. Y se les unió el tercer socio, chef y amigo, Federico Faral.

Luego fue perfeccionar el proceso de congelado, para el que adquirieron máquinas de frío más sofisticadas. Construyeron otro horno de barro, más cámaras de frío y leudados lentos en frío por 48 hrs y también empezaron a incursionar en masa madre.

“El producto se defendió solo, la calidad fue lo más importante y el boca a boca”, explica Palermo. A los productos mencionados también se les sumaron comidas de olla congeladas como cazuelas, etc.

Actualmente tienen 15 personas trabajando y 5 puntos de venta, dos en Pocitos, dos en Carrasco, uno en Punta del Este, además de su mostrador principal, que está en la casa familiar, en Queguay 8026, Parque Miramar. Y hacen repartos a domicilio.

Producen y venden cerca de 2 mil unidades por semana, entre las que se encuentran pizzas, fainás, tartas y paquetes de 10 empanadas. El objetivo de este año es encontrar más puntos de venta (ya tienen casi confirmados dos o tres más).

Además, desde hace no tanto, empezaron a incursionar con fuerza en servicio de catering y

recientemente por ejemplo, hicieron el servicio para un casamiento de 450 personas con distintas mesas mediterráneas de sushi, pinchos, tapas y otras cosas que elaboran.

“Nuestro objetivo es seguir desarrollando los congelados y enfocarnos también en el catering”, dicen.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.