¡No te quedes sin tu casaca para el Mundial! En turismo aumenta la demanda...

En el marco del próximo Mundial Rusia 2018, muchas empresas están haciendo acciones de marketing para que la gente pueda ganarse la camiseta de la selección uruguaya. Tal es el caso del Grupo MM, encargado de la distribución de las camisetas a los locales de Puma. Mirá lo que nos contó...

El furor por la camiseta de la selección uruguaya es tal que todos quieren tenerla. “Ahora se está reponiendo el stock, ya que hace poco estuvo agotado, debido al Día del Centro, en febrero“, contó Juan Giménez, encargado de marketing y comunicación del Grupo MM, que se encarga de distribuir las camisetas a los locales de Puma.

“Se están encargando muchas camisetas de parte de empresas de distintos rubros“, comentó Giménez. Además, contó que en Semana de Turismo la demanda es “muy alta“ y se prevé que varias empresas y organizaciones lleven a cabo “acciones para que la gente pueda participar y tenga la posibilidad de vestir la camiseta de Uruguay para la Copa del Mundo“.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.