No solo se trata de músculos (2ª edición de Mercado Fitness UY trae negocios y networking)

Las empresas que trabajan en torno a los clubes deportivos y gimnasios tendrán dentro de un mes –más precisamente los días 14 y 15 de junio– una cita ineludible en el Radisson Montevideo, donde se realizará la 2ª edición de Mercado Fitness Uruguay, un encuentro de negocios, workshops y conferencias internacionales. Para conocer más dialogamos con Guillermo Vélez, director y editor de Mercado Fitness.

¿Cuánto cuesta la cuota de un gimnasio hoy en Uruguay? ¿Cuál es el tipo de plan más vendido? ¿Cuál es el medio de pago más utilizado? ¿Cuánto se le paga a un profesor y cuánto a una recepcionista? ¿Cuál es la actividad preferida por los usuarios? ¿Cuáles son las clases que más público perdieron? ¿Qué expectativas tiene el sector fitness para el resto del año?

Estas preguntas y muchas otras que surgen en el entorno de los negocios de los clubes deportivos y gimnasios tendrán sus respuestas el próximo 14 y 15 de junio en el Radisson Montevideo, donde se llevará a cabo la 2ª edición de Mercado Fitness Uruguay, un encuentro internacional para participar de workshops, hacer networking y aprender del negocio con diversas figuras destacadas del sector.

“El perfil del público que hoy busca gimnasios ha cambiado, sin embargo la comunicación que usa la mayoría de los gimnasios sigue repitiendo contenidos que no conectan con el consumidor actual… de esto por ejemplo nos va a hablar el brasileño Fernando Tadeu en su conferencia Transforma tu manera de comunicar”, dijo Guillermo Vélez a InfoNegocios, agregando que también de Brasil viene Peter Thomas, “propietario de gimnasios por más de 20 años, gestionado varios modelos, desde gimnasios boutiques a redes tradicionales, low cost y franquicias”.

Según el director y editor de Mercado Fitness, en 2023 la primera edición “contó con más de 20 expositores y recibió a cerca de 850 personas, por lo que este año vamos por más”. Vélez señaló que Mercado Fitness Uruguay 2024 tendrá “nueve conferencias, un workshop intensivo, dirigido especialmente a recepcionistas, asesores comerciales, entrenadores y gerentes de gimnasios, clubes, estudios, boxes y piscinas… Tenemos la participación de más de 150 entusiastas del mundo fitness y esperamos recibir a más de 1.000 visitantes”.

Una de las novedades que traerá la 2ª edición de Mercado Fitness Uruguay es que, por primera vez, los máximos responsables de algunas de las principales cadenas  de clubes deportivos y gimnasios de Uruguay se reunirán para intercambiar ideas, experiencias y opiniones acerca de la actualidad del sector.

“La idea es juntar un panel de líderes, como lo son Andrés Scotti de Enfoque, Santiago Alfaro de Life, Maxi Caballero de Sense, Luis Balseiro de Aerobic, Celso Guimarães de Smart Fit y Raúl Wainraich de Fiter, para que cuenten cuáles son sus mayores dificultades, cómo son los nuevos hábitos de consumo, qué rol tiene la tecnología en los gimnasios y cuáles son los principales retos que tiene el sector para superar”, dijo Vélez.

En suma, la 2ª edición de Mercado Fitness Uruguay promete ser un lugar para ejercitar el músculo de los vínculos y así terminar una rutina en un buen negocio.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!