Negoción: Ingram Micro adquirió Ação, una empresa que solo en UY factura US$ 50 M al año

(Por Sabrina Cittadino) La mayorista Ingram Micro adquirió como marca a Aktio, empresa de soluciones de valor agregado de tecnología perteneciente al Grupo Ação, con el fin de replicar su modelo de negocios en Latinoamérica. Modelo que le permitió a la distribuidora de marcas como IBM y Oracle facturar US$ 50.000.000 al año solamente en Uruguay, cifra que representaba el 10% del total de la región y se agregará a los US$ 47.000 millones que hace Ingram Micro anualmente en el mundo.

La fusión se firmó el 22 de diciembre del año pasado, pero operativamente está activa desde el primer día del 2016 y hoy en día están todas las integraciones terminadas. De acuerdo al director Ejecutivo de la empresa internacional de capitales estadounidenses, Leonardo Gannio, lo bueno del negocio entre Ingram Micro y el Grupo Ação (Aktio) es que se mantuvieron todos los puestos de trabajo: “la voluntad ha sido de comprar un modelo de negocios, un equipo de trabajo y una forma de hacer negocios, y eso es lo que queremos llevar a toda Latinoamérica para poder unificar ese modelo y agregarle valor”, dijo a InfoNegocios.
Precisamente, el objetivo se centró más que nada en la adquisición del modelo de venta de valor de tecnología, es decir, el involucramiento en el proceso comercial, el hecho de hacer más cortos los procesos de venta y la cooperación con las empresas uruguayas, en el caso local, para mejorar su calidad de profesionales y de implementación, y la relación con los clientes finales. “Cuando digo mejorar es pasar a una segunda etapa: pasar de muy bueno a excelente. Somos un mayorista que se involucra en todo el proceso de ventas y en forma cooperativa con nuestros socios de negocios”, señaló.
Si bien el costo de la fusión es confidencial, el director Ejecutivo dijo que el negocio fue acorde a los US$ 500.000.000 anuales que facturaba Grupo Ação en la región.
Específicamente en cuanto a Uruguay, la idea de Ingram Micro es, a nivel cuantitativo, tener un crecimiento que ronde el 30% respecto al año pasado. “También tenemos otros dos objetivos principales: poder trabajar fuertemente en la inclusión de nuevas marcas locales y poder trabajar con el desarrollo de mercados verticales de gobierno, de telecomunicaciones y todo lo que es empresas privadas”, agregó Gannio.
El director Ejecutivo dijo que Ingram Micro no tiene competencia internacional en Uruguay, porque son de la región o mayoristas locales. La compañía pretende que los empresarios locales crezcan, ganen más negocios y ser para ellos un modelo que puedan imitar para crecer en Latinoamérica.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.