Mr.Parquet pisa fuerte y cierra acuerdo comercial con Cala de Yacht

(In Content) Con un crecimiento constante, la empresa dedicada a la importación, asesoramiento, venta e instalación llave en mano de pisos de madera y simil madera, instalará aproximadamente 10.000 metros cuadrados de piso entre las dos primeras torres. 

Diego Queirolo, gerente general de Mr. Parquet

Diego Queirolo, gerente general de Mr. Parquet, expresó que, “estamos muy contentos de cerrar este nuevo acuerdo, un proyecto de La Buonora desarrollos, que consiste primeramente en dos torres residenciales, que actualmente están en ejecución, y luego tendrá un centro comercial y torre de oficinas”. 

Respecto al acuerdo explicó que suministrarán e instalarán los pisos interiores en ambas torres, así como accesorios y terminaciones. “Se va a utilizar un piso simil madera de material compuesto SPC, 100% resistente al agua en formato tablón XL, de última generación, es decir, una tabla más ancha y larga de lo normal", señaló.

“Se trata de modernizar los ambientes, en color roble para dar mayor luminosidad a las unidades. Este producto novedoso, lo venimos trabajando muy bien en el último tiempo, y es una opción muy resistente, con la veta tallada y sincronizada, que permite darle un aspecto natural y distintivo”, agregó.

En la misma línea, sostuvo que está en pleno crecimiento la zona de los barrios desde Carrasco Este hasta Parque Miramar y toda Av. de las Américas. “La empresa tiene varias obras completadas y otras en ejecución, tenemos la oportunidad de colaborar con varios desarrolladores y principales constructoras del mercado”, destacó. Asimismo, destacó que este año están trabajando en el momento con cuatro proyectos de similares características en esa zona de la ciudad.

Actualmente, la empresa cuenta con tres locales: el local central está ubicado en Malvin, en Avenida Italia, otro en Vía Disegno y otro en Punta del Este. Consultado sobre la posibilidad de expandirse con más locales, mencionó que es una posibilidad a mediano plazo, pero que actualmente están enfocados en consolidar y fortalecer estos tres puntos de venta.

Por último, resaltó que Mr.Parquet siempre busca estar a la vanguardia de las últimas novedades y tendencias a nivel mundial. En ese aspecto, sostuvo que recientemente asistieron a una de las ferias más importante de pisos realizada en Las Vegas, donde conocieron las últimas tendencias a nivel global. “Nos esforzamos por ofrecer a nuestros clientes lo mejor para el producto final del proyecto, tanto para los desarrolladores, como para los estudios de arquitectura / diseño y constructoras. Estamos en una búsqueda constante de innovar. Esto implica adoptar nuevos modelos y utilizar materiales de vanguardia como parte de nuestro compromiso con el crecimiento y la excelencia”, remarcó.

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.  

Éxito rotundo: La Cumbre Global del Liderazgo cumplió una década en Uruguay y agotó entradas

(In Content) “Año tras año estamos abarcando nuevas esferas en la sociedad. No tenés que ser un empresario o alguien que trabaje en una organización para ser un asistente y alimentarte de la Cumbre”, apuntaron desde la organización del evento, que en 2017 fue declarado de interés nacional para Presidencia y acerca conferencias, entrevistas y paneles de referentes mundiales y nacionales. 

La consolidación de UY como hub farmacéutico (producción total se estima en US$ 928 millones)

La producción total del sector farmacéutico en Uruguay, sumando farma humana y animal, más el de dispositivos médicos, se estima en 928 millones de dólares, representando el 11% del PBI industrial del país y el 1% del total del PBI. Según datos de Uruguay XXI, el sector emplea cerca de 7.800 personas y cuenta con un tejido empresarial de más de 175 empresas vinculadas directamente, 135 corresponden a farma humana y equipos médicos y las restantes 40 a salud animal.

Almorzamos con Gustavo Rodríguez Guinovart, director de Sanatorio Mautone

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Gustavo Rodríguez Guinovart, director de Sanatorio Mautone, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

La movilidad eléctrica se expande (y en UY el mercado lo lideran marcas chinas)

El avance que existe en el mundo de la movilidad eléctrica sigue superando todas las previsiones. De hecho, según el informe de la Agencia Internacional de Energía, uno de cada cinco automóviles vendidos en 2024 fue eléctrico, alcanzando un récord de 17 millones de unidades comercializadas. ¿Y en Uruguay cómo andamos? Enchufadazos podría ser la respuesta, ya que en lo que se refiere a penetración del mercado, los autos eléctricos ocupan actualmente el 13%.