Minions y el sadomasoquismo de Grey: claves de un gran año para los anunciantes del cine

(Por Sabrina Cittadino) Si bien las películas que se exhiben no explican el 100% del negocio de la publicidad en las salas de cine, sí llegan a determinar que un año sea exitoso o no en el rubro. FilmSuez se dedica, entre otras cosas, a comercializar las pantallas de Movie, y según nos contaron el CEO, Raúl Pochintesta, y el gerente Comercial, Julio Herrera, la empresa viene creciendo un 15% más respecto al año pasado... (seguí, hacé clic en el título)

... “Tuvimos un buen año en películas y la venta publicitaria acompaña los contenidos”, explicó el CEO. Es que el 2015 ya fue de arranque mejor que otros por el hecho de haber contado con 50 Sombras de Grey en febrero. “Es un caso paradigmático, enero y febrero normalmente siempre son meses un poco bajos, pero esta vez salimos agresivamente a vender esa película y entraron un montón de anunciantes”, agregó Herrera.
Por otra parte, el gerente Comercial también destacó que las vacaciones de julio fueron notoriamente superiores a las del 2014. Para el público más joven se exhibió la historia de los personajes amarillos que sirven lealmente al villano más malvado de todos, Minions. “También tuvimos Intensamente y Jurassic Park. El año pasado no hubo dos o tres películas fuertes como ahora”, dijo. La mayor popularidad y destaque de estos filmes se vieron reflejados en que en dicho período asistió un 20% más de público al cine.
Para ilustrar un poco más la importancia de las películas en el negocio de publicidad en el cine, Herrera culminó: “en el año 1996 se vendían 960.000 entradas en todo el mercado. En 1997 se vendieron 1.300.000. La diferencia fue Titanic. Más de 300.000 personas fueron a verla al cine. Las películas tienen mucho que ver”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.