Mientras se afianza en el canal industrial Granja Pocha S.A. planea crecer en el canal minorista

(Por Lucía Etchegoyen) Granja Pocha está festejando sus 35 años en el mercado local, inició su actividad elaborando dulce de leche a pequeña escala, focalizándose primero en el abastecimiento al canal industrial, principalmente a empresas elaboradoras de alfajores. Con el paso de los años ha incrementado sus productos así como su presencia en el canal minorista con un sostenido y fuerte creciendo anual tanto en su facturación como en la remisión de leche, estando en la actualidad en un promedio diario de entre 80 a 90 mil litros por día... (seguí, hacé clic en el título)

“Previo al 2012 la empresa manejaba los productos en el canal minorista bajo las marcas Granja Pocha y Colonial lo que generaba confusión en el consumidor y no permitía lograr una asociación de marca adecuada por lo que se definió como estrategia unificar ambas marcas bajo el nombre Colonial. Decidimos aprovechar dicho cambio  para realizar un reformulación de los diferentes packs buscando una línea más moderna y depurada en cuanto a colores e imágenes”, explicó el Ing. Pablo Coll, sub gerente general de la empresa.


El canal industrial sigue siendo su fuerte, sobre todo porque abastecen a empresas como Portezuelo, Punta Ballena, Agua Helada  entre otras y desde hace unos meses a la yogurteria de origen español Llaollao. “La empresa se caracterizó desde un inicio por hacer productos a medida, que se desarrollan en función de las requerimientos de  cada empresa. Por ejemplo en lo que refiere a dulce de leche entre productos propios y de desarrollos a terceros contamos con más de 15 fórmulas distintas.”, dijo Coll. Solo de dulce de leche la empresa produce más de 300 toneladas por mes de los cuales el  40% va para las industrias, 30% distribuidores y otro 30% en retail.
Con un gran potencial de crecimiento en el mercado interno, la empresa ha lanzado recientemente entre otros productos un yogurt deslactosado light y planea una continua ampliación de sus línea de productos. A su vez la empresa desde el año pasado la empresa ha comenzado  con la importación de productos lácteos, logrando incorporar exitosamente al mercado nuevos marcas como por ejemplo  Quescrem (queso blanco) que ha sido rápidamente incorporada por el consumidor uruguayo. “Nuestro objetivo a nivel de empresa es estar en la búsqueda permanente de productos con un valor agregado para el consumidor  ya sea mediante elaboración propia o la importación y distribución a través de nuestra red“  afirmó Coll.
Actualmente Granja Pocha  está con su planta industrial al tope de su producción y se encuentran proyectando la ampliación de la misma de forma gradual para poder absorber el aumento de leche existente y con el objetivo en algunos años de duplicar la cantidad de leche que reciben. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.