Mañana comienzan a venderse las entradas para Rusia 2018 (US$105 la más barata para fase de grupos)

Si se consiguen más de dos puntos en la próxima doble fecha de Eliminatorias, la selección uruguaya se asegurará su pasaje directo al Mundial de Rusia 2018. Por eso —y sin ánimos de ser yetas —, te contamos que desde mañana quedará habilitada la venta de entradas para el torneo a través de la página de la FIFA. Por US$105 se puede conseguir el boleto más barato para ver un partido de fase de grupos.

A partir de mañana se podrá comenzar el proceso de solicitud de entradas individuales para los partidos del Mundial de Rusia del año que viene. Hasta el 12 de octubre, se recibirán todos los pedidos y, en caso de ser necesario, la FIFA asignará los tickets por sorteo aleatorio.

Más allá de las distintas fases del proceso para adquirir una entrada directamente a través de la página del organismo que llevará adelante el torneo (proceso que podés leer acá), ya podés ir calculando cuánto te va a costar ir a ver a Uruguay, que está con un pie adentro del Mundial.

Existen tres categorías distintas siendo la uno la más cara y la tres la más barata. Los precios para el partido inaugural arrancan en US$220 y llegan a los US$550. Para cualquier encuentro de la fase de grupos, el costo mínimo es de US$105 y trepa hasta los US$210.

Por supuesto, a medida que se va acercando la final, el precio mínimo aumenta: US$115 por octavos de final, US$175 por cuartos, US$285 las semis y US$455 el partido que determinará el campeón. Para ver este último encuentro desde una posición privilegiada, el ticket más caro cuesta US$1.100.

Contanos, de clasificar, ¿irías a ver a Uruguay a Rusia?

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.