Macri empuja al puerto de MVD hacia el récord de movimientos de 2011

El primer semestre del gobierno de Mauricio Macri puede no haber traído buenas noticias aún para los argentinos, pero sí las llevó al puerto de Montevideo, que gracias a la recuperación de la carga de ese país ve crecer cada vez más sus trasbordos.

El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, reconoció que la ley que promulgó el gobierno de Cristina Fernández en junio de 2014 fue un golpe duro para el Sistema Nacional de Puertos y repercutió fundamentalmente en los ingresos de las empresas privadas que operan dentro del puerto de Montevideo. El golpe fue menor para la caja de la ANP debido a que las operaciones no eran de alto valor.

Según nos comentó Díaz, la carga paraguaya logró sanar esas heridas y mitigó el impacto de la ausencia argentina durante 2015.

Pero ahora, con el gobierno del vecino país como aliado, la estabilidad se transformó en crecimiento. “Fue muy bienvenido el cambio de gobierno en Argentina, su tercer acto de gobierno fue derogar esa ley”, resaltó Díaz.

El presidente de la ANP confirmó que al día de hoy las líneas navieras regulares se reestablecieron y señaló que aún así se debe “crecer en el mercado” para conservarlas y sumarles nuevas.

“Se nota que la actividad está subiendo”, indicó Díaz y resaltó que en los primeros seis meses del año hubo un crecimiento en el movimiento de la actividad portuaria.

“No creció la importación ni la exportación, crecieron los trasbordos”, remarcó y apuntó que dicha carga argentina representa un 8% del total de los movimientos del puerto de Montevideo.

Finalmente, el presidente de la ANP señaló que en 2011 se dio un récord en el que se movieron unos 860.000 teus —con un muelle menos, porque aún no estaba construido el muelle C —y para 2016 se espera que la cifra se acerque a ese número.

“Nuestra aspiración es volver a mover lo que movíamos en 2011 como primera meta”, dijo Díaz, y concluyó que la infraestructura actual permite cumplir con este objetivo y aspirar a más.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.