Los uruguayos mandamos apenas 20 “cosas” al año (17 cartas, 2 paquetes y 1 giro o transferencia)

Sumando cartas, paquetes, giros, transferencias y demás envíos, los uruguayos hicimos el año pasado 66,36 millones de envíos (unos 20 por cabeza). De ellos, 59,36 millones fueron cartas, 6,41 millones paquetes, y 595.430 otros envíos, que incluyen giros y transferencias, según datos relevados por la Ursec entre el Correo público y operadores privados. Precisamente el Correo uruguayo mantiene el liderazgo con un 55% del mercado. Hay otros seis jugadores fuertes que suman el 34%, y un “pelotón” (con menos del 2% cada una) que suman el 11% restante.

El total de envíos realizados en 2010 fue superior en un 10%. En ese panorama alcista creció el Correo pero también lo hicieron las empresas privadas. El reparto fue el siguiente: 36,13 millones de envíos le correspondieron al correo público y 30,24 millones al privado. Las empresas privadas más importantes en porción de mercado fueron: UES con el 9% del total de envíos, Tiempost (8%), Monfilco y Edel (5% cada una), Ecolandia (4%) y Dismont (3%).

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.