Los Millennials apuestan a un hogar eco-friendly (y con Alma)

(Por Santiago Magni) Los proyectos de la serie Alma, que ofrece el portal inmobiliario InfoCasas, se destacan entre los jóvenes que buscan vivir en un ambiente moderno, donde las terrazas, parrilleros, la sustentabilidad, el solárium y la seguridad son los principales requisitos. Los precios de venta varían y van desde U$S 158.011 por 71 m²  en la zona del Centro o U$S 174.900 por 90 m² en el nuevo proyecto en Barrio Sur.

Cuando hablamos de millennials no sólo nos referimos a esos chicos nacidos en el 2000 en adelante, sino esos jóvenes que buscan flexibilidad laboral, poder trabajar desde su casa y en muchos casos, vivir en un ambiente descontracturado, colorido y con varias comodidades.

Desde el portal inmobiliario InfoCasas están atentos a este fenómeno de los hogares eco-friendly´s, y han recibido intereses con su nuevo proyecto de la serie Alma ubicado en Barrio Sur, que se entregó este año.  “Cuenta con colectores de agua y paneles solares que reducirán los gastos comunes por ahorro de energía, riego y calentamiento de agua, marcando tendencia en Montevideo. Se completa con salón de usos múltiples, tres parrilleros en el último piso, un sector de solarium y sala de ejercicios“, explicaron desde el portal inmobiliario a InfoNegocios.

Por otro lado, el proyecto Alma Corso, que se encuentra en Canelones y Convención,  es un edificio que tendrá 57 unidades de viviendas que apuntan a la generación Millennial con “una sala de arte, de recreación, solarium, parrillero, seguridad, Wi-Fi y cocheras. El jardín de la terraza será el primer bosque en altura de Montevideo, con un espacio de más de 200 metros. Se prevé la entrega para junio del 2019“, comentaron desde InfoCasas.

Los precios de venta varían y van desde U$S 158.011 por 71 m²  en la zona del Centro o U$S 174.900 por 90 m² en el nuevo proyecto en Barrio Sur.

Entretenimiento, estética, Internet, seguridad y ocio son algunas de las prioridades para los millennials. Estos puntos también serán contemplados en el Met Rond Poind, proyecto de la serie MET que apunta a la sustentabilidad, y está preparado para la futura instalación de paneles solares. Se entrega en octubre de este año.

El cuidado del medio ambiente también parece ser una de las prioridades para los más jóvenes, y ese es el caso de la Torre Alexander de Punta del Este, que es el primer edificio autoabastecido de energía en el mundo.

“Se inauguró en enero del 2013 y está ubicada a la altura de la parada 3 de La Mansa. Proyectado por Estudio Cinco, es el primero de su tipo en el mundo: utiliza energías renovables como la eólica y la solar para abastecer a sus 16 pisos y 54 apartamentos, dos penthouse, salas para juegos, spa, piscinas y salón de fiestas“, explicaron desde el portal inmobiliario.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.