Los Milajer traen sus muebles corporativos a UY (y presentan línea con la “onda Google”)

Hause Möbel, la fábrica de muebles corporativos que dirigen cuatro hermanos cordobeses, inauguró su planta de 6.000 m2 en Malagueño, con una inversión de US$1,5 M. Actualmente produce 2.700 muebles para oficinas y 1.800 sillones para el mercado corporativo. Sumará a Uruguay y Paraguay como nuevos mercados externos y abrirá local propio en Buenos Aires.

La planta produce mensualmente, y en un solo turno, unas 2.700 unidades de muebles y 1.800 unidades de sillonería, que son comercializadas a través de tres puntos de venta propios (dos en Córdoba y otro en San Francisco) y una red integrada por ocho distribuidoras, que le permiten llegar a todo el país.

En el último lustro su producción creció un 100% (al ritmo de 20% promedio anual) con picos en el segundo semestre de 2015. “Esta nueva planta responde a los requerimientos de un crecimiento que venimos experimentando, este año estimamos crecer un 10% en nuestra producción y eso nos dio confianza en ampliar nuestro proyecto”, subrayó Soledad Milajer.

Próximos planes

José Milajer, vicepresidente y a cargo del área de producción de la compañía, explicó que parte de los proyectos apuntan al exterior: “Actualmente exportamos a Chile un 5% del total de nuestra producción pero queremos duplicar ese porcentaje en el corto plazo. Además, están muy avanzadas las negociaciones para distribuir en Uruguay y Paraguay”, comentó el joven ingeniero industrial.

En tanto, la titular de la compañía confió a este medio que en el 2018 la firma desembarcará con local propio en la Ciudad de de Buenos Aires. “Lo que implicará un salto en la demanda y una adecuación de la estructura industrial de la empresa”.

Nuevos lanzamientos (muebles para socializar con la “onda google”)

Para este año, la empresa tiene previsto el lanzamiento de tres nuevas líneas: dos de ellas, una línea ejecutiva (con la marca Mitra) y otra de espacios de socialización, serán presentadas en la feria Estilo Casa, a realizarse en el Complejo Feriar Córdoba el 28, 29, 30 de septiembre y 1 de octubre.

“La segunda línea es un sistema de montaje novedoso que apunta a solucionar espacios de socialización en las empresas, que comenzaron a ser muy conocidos gracias a Google. Se trata de un sistema que puede usarse para espacios de recepción, de ventas, de salas de espera y que se adaptan a las necesidades. Es convertir los lugares de trabaje en experiencias”, comentó Milajer.

Los números de esta Pyme local con planes regionales

 Hause Möbel tiene 21 años de vida y concentra el 65% del mercado de equipamiento de oficinas de Córdoba

·  Tiene 70 empleados directos entre administración, ventas y producción y genera otro centenar de puestos de trabajo en mano de obra indirecta.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.