Lo que Mitre y Martín García no pueden, el complejo portuario Bahía Blanca sí

(Por Lucía Etchegoyen) Hace una semana Mauricio Macri se hizo presente en el complejo portuario Bahía Blanca para hacer la inauguración de la ampliación. La obra a cargo de Louis Dreyfus Company implicó una inversión de US$ 16 millones, completando una inversión total de US$ 76 millones en este activo en un plazo de cinco años.

“Respecto a cómo nos beneficia en Uruguay, la falta de dragado de los Canales Mitre y Martín García no nos permiten completar los barcos al 100% en nuestros puertos, por lo que ciertas veces deben ir a Bahía Blanca para hacer el completamiento de carga allí. El contar con un puerto de Louis Dreyfus Company en Bahía Blanca equipado con tecnología de punta y un ágil sistema de carga de buques, sin dudas es un gran diferencial”, explicó Maite Otegui, Regional Communications Coordinator.

El complejo portuario emplea directamente a 50 personas e indirectamente unas 250 y durante la ampliación trabajaron más de 500 personas. El activo incluye un puerto de aguas profundas y una planta de acondicionamiento de granos, conformando una de las obras de infraestructura privada más relevantes desarrollada en Argentina en los últimos años.

El Complejo Portuario Bahía Blanca ofrece instalaciones y equipos de primer nivel para asegurar la ágil recepción de granos vía trenes y camiones, y un eficiente proceso de carga de buques a un calado de 45 pies. En 2015 se embarcaron 1,2 millones de toneladas métricas de productos. Tras el inicio de esta nueva fase, el puerto estima alcanzar 2 millones de toneladas métricas anuales de ahora en adelante.

“Esta inversión mejorará la logística del sudoeste bonaerense, permitiendo a los productores de la zona acceder a mejores precios e infraestructura”, afirmó el CEO regional, Javier Racciatti. “Este puerto representa una inversión clave para lograr la eficiencia logística que requieren las exportaciones agroindustriales de nuestro país.”

Por su parte, el CEO Global de LDC, Gonzalo Ramírez Martiarena, destacó el compromiso de la empresa con Argentina: “Estamos orgullosos de poder acompañar al país y a su gente en esta etapa, tal como lo venimos haciendo desde hace más de 120 años”. Agregó que la empresa seguirá analizando formas innovadoras para seguir creando valor y contribuir desde su lugar al posicionamiento de Argentina como jugador clave en el tablero mundial de las exportaciones de alimentos.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.