Llevá tu inversión de Uruguay a Wall Street (De la mano de Quiena Inversiones)

(Por Santiago Magni) De manera 100% online, la plataforma ofrece a sus clientes la posibilidad de invertir en las bolsas de valores de Estados Unidos con un portafolio de inversión personalizado logrado de la mano de algoritmos de vanguardia.

¿Dejar los ahorros en un plazo fijo o en dólares, o ponerlos a trabajar con instituciones financieras internacionales? Ésta es la pregunta que hacen en Quiena Inversiones, la firma que brinda servicios de asesoría financiera al pequeño y mediano ahorrista que nunca fue atendido por la banca privada.

Nicolás Galarza, CEO de Quiena Inversiones, habló con Infonegocios acerca de la posibilidad que ofrece la compañía a los ahorristas de invertir parte de sus ahorros en una opción en dólares en casas de bolsa internacionales de Wall Street, algo que estaba reservado para los grandes jugadores del mercado financiero.

“Desde montos tan bajos como U$S500, desde el sitio de Quiena el usuario elige cuánto quiere invertir, y en qué (energía renovable, litio, bienes raíces, un portafolio diversificado, etc.), así como el riesgo que está dispuesto a asumir y durante cuánto tiempo“, explicó Galarza.

En lo que va del mes de mayo, el peso uruguayo sufrió una devaluación del 7% respecto del dólar. Frente a este escenario, saltan una vez más las alarmas sobre lo importante que resulta diversificar los ahorros en tiempos de incertidumbre cambiaria.

“Una vez que el inversor abre a través de la plataforma una cuenta en Estados Unidos - abonando por única vez U$S50, puede depositar fondos en la misma con tarjeta de débito, crédito o transferencia bancaria“, comentó Galarza.

“Quiena, por su parte, administra y monitorea los fondos en todo momento para asegurar que se alcance el objetivo inicial. Asimismo, el usuario puede analizar el desempeño de sus inversiones las 24 horas del día y retirar el dinero cuando así lo desee“, concluyó.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.