Llegó el 1er bebé de Amaszonas Uruguay (en julio volará a BsAs y buscará acuerdos con Alas U)

(Por Sabrina Cittadino) Ayer tocó suelo nacional el primero de seis Bombardier CRJ-200 ploteados con el logo de Amaszonas Uruguay. Desde julio la aerolínea comenzará a cubrir el puente aéreo Montevideo-Buenos Aires, ruta que heredó de BQB y que también cubre Alas Uruguay. Respecto a esta compañía, el gerente Regional de Amaszonas, Carlos Pera, dijo que ya han tenido reuniones para establecer acuerdos de colaboración comercial.

Con una inversión estimada en US$ 20.000.000, Amaszonas Uruguay comenzó a ser una realidad desde ayer, cuando el primer avión llegó al Aeropuerto de Carrasco. La aeronave estará allí por tres semanas o un poco más, según lo que dispongan las autoridades uruguayas, hasta que la empresa finalmente obtenga el permiso de operador aeronáutico como aerolínea uruguaya.
La idea es que la compañía llegue a contar con un total de seis aviones. “El segundo llegará en unos 15 días y un tercer avión llegará en el término de un año”, explicó Pera. Estas aeronaves cubrirán, en principio, el puente aéreo con Buenos Aires —lo que comenzará a ocurrir a partir de julio—, y también Asunción y Santa Cruz de la Sierra. “Está en nuestro plan de acción llegar a Punta del Este y a nivel regional a Río de Janeiro, Florianópolis, Rosario, Córdoba y Santiago de Chile”, dijo el gerente Regional de Amaszonas.

La aerolínea de bandera uruguaya, que espera facturar de aquí a dos o tres años entre US$ 25.000.000 y US$ 30.000.000 anuales, tendrá como modelo de negocio cubrir los tres grandes segmentos de este mercado: los viajes corporativos, el turismo vacacional y ser una aerolínea partner con las grandes que llegan y salen desde Montevideo.

Consultado sobre la relación de Amaszonas con Alas Uruguay, Pera respondió que ya han tenido cuatro reuniones para elaborar un plan que todavía no se ha consolidado. “Si no se llega a un código compartido, queremos llegar por lo menos a un acuerdo de buenos vecinos a los efectos de decir ‘bueno, si nosotros tenemos una baja ocupación y ellos están bien, que nos transporten a nuestros pasajeros’ y viceversa. Pero inicialmente el acuerdo sería de colaboración comercial”, finalizó.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.