Llegó el 1er bebé de Amaszonas Uruguay (en julio volará a BsAs y buscará acuerdos con Alas U)

(Por Sabrina Cittadino) Ayer tocó suelo nacional el primero de seis Bombardier CRJ-200 ploteados con el logo de Amaszonas Uruguay. Desde julio la aerolínea comenzará a cubrir el puente aéreo Montevideo-Buenos Aires, ruta que heredó de BQB y que también cubre Alas Uruguay. Respecto a esta compañía, el gerente Regional de Amaszonas, Carlos Pera, dijo que ya han tenido reuniones para establecer acuerdos de colaboración comercial.

Con una inversión estimada en US$ 20.000.000, Amaszonas Uruguay comenzó a ser una realidad desde ayer, cuando el primer avión llegó al Aeropuerto de Carrasco. La aeronave estará allí por tres semanas o un poco más, según lo que dispongan las autoridades uruguayas, hasta que la empresa finalmente obtenga el permiso de operador aeronáutico como aerolínea uruguaya.
La idea es que la compañía llegue a contar con un total de seis aviones. “El segundo llegará en unos 15 días y un tercer avión llegará en el término de un año”, explicó Pera. Estas aeronaves cubrirán, en principio, el puente aéreo con Buenos Aires —lo que comenzará a ocurrir a partir de julio—, y también Asunción y Santa Cruz de la Sierra. “Está en nuestro plan de acción llegar a Punta del Este y a nivel regional a Río de Janeiro, Florianópolis, Rosario, Córdoba y Santiago de Chile”, dijo el gerente Regional de Amaszonas.

La aerolínea de bandera uruguaya, que espera facturar de aquí a dos o tres años entre US$ 25.000.000 y US$ 30.000.000 anuales, tendrá como modelo de negocio cubrir los tres grandes segmentos de este mercado: los viajes corporativos, el turismo vacacional y ser una aerolínea partner con las grandes que llegan y salen desde Montevideo.

Consultado sobre la relación de Amaszonas con Alas Uruguay, Pera respondió que ya han tenido cuatro reuniones para elaborar un plan que todavía no se ha consolidado. “Si no se llega a un código compartido, queremos llegar por lo menos a un acuerdo de buenos vecinos a los efectos de decir ‘bueno, si nosotros tenemos una baja ocupación y ellos están bien, que nos transporten a nuestros pasajeros’ y viceversa. Pero inicialmente el acuerdo sería de colaboración comercial”, finalizó.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.