Las hamburguesas gourmet no tienen rival en el Ring de las Comidas (según PedidosYa)

Sabores, combinaciones y múltiples presentaciones son posibles en el momento de elaborar una hamburguesa, un plato que el lunes 28 de mayo celebrará su Día Mundial y que es el cuarto más requerido por los uruguayos a través de PedidosYa, especialmente en sus versiones gourmet.

La plataforma de pedidos de comida en línea reveló los datos de consumo de hamburguesas en los últimos meses y anunció que el 28 de mayo habrá descuentos del 30% para quienes opten por adquirirlas en Rudy Burgers, Burgers Pocitos, Food & Love, Johny Burger y Khalifa Burger.

En Uruguay, el 11% de quienes piden online su almuerzo o cena elige esta preparación, incluso por encima del clásico chivito. Con un alto nivel de exigencia, según datos de la plataforma de 2017, más del 75% de los consumidores se inclina por las versiones gourmet frente al 25% que prefiere las envasadas.

La encuesta denominada “Ring de las Comidas”, que elabora PedidosYa, indicó que la mayoría de las hamburguesas se vende de noche y, mientras que el 50,34% las quiere jugosas sobre un 49,66% que opta por su versión más seca.

“Los consumidores son cada vez más exigentes, por lo que el sabor y la variedad resultan diferenciales importantes a la hora de elegir un restaurante. El delivery ya no se limita a la comida rápida y el desafío de los chefs es extender a los hogares de sus clientes la experiencia gourmet que ofrecen en el punto de venta”, reflexionó Federica Hampe, jefe de Comunicación y Marca de PedidosYa.

Burgers, Bros Burger, Gaucho Burger, Rudy's Burgers y Food & Love son los cinco restaurantes montevideanos más elegidos para pedir este plato, que en lo que va del año alcanzó su punto máximo en marzo, mientras que en 2017 lo hizo en abril.

Tomando en consideración los días en forma individual, en 2018 el día de más ventas registradas en el país fue el 4 de mayo, un comportamiento que acompañaron los usuarios de Argentina, Chile y Panamá, que también marcaron la máxima jornada durante este mes, mientras que en Brasil fue en enero.

En 2017, en tanto, la tendencia a nivel local se dio el 8 de setiembre, dos días antes que Argentina y en contraposición con Chile, que marcó el hito en noviembre, y con Brasil, que lo hizo en julio.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.