Las empresas fintech están chochas con la modificación en la Ley de Inclusión Financiera

Desde el pasado 1 de setiembre, un cambio en el decreto reglamentario de la Ley de Inclusión Financiera habilita y promueve la interoperabilidad entre las instituciones de intermediación financieras y las instituciones emisoras de dinero electrónico. Desde la Cámara Uruguaya Fintech entienden que esta modificación favorece enormemente al ecosistema.

El decreto N° 106/017 en su artículo 6 modifica el artículo 16 del decreto reglamentario Nº 263/015 de la Ley de Inclusión Financiera. Este nuevo decreto establece que se deberá “habilitar la realización de transferencias domésticas entre instituciones de intermediación financiera e instituciones emisoras de dinero a través de distintos medios como ser terminales de autoconsulta, celulares y páginas web”.

La Ley de Inclusión Financiera incluye a las instituciones emisoras de dinero electrónico (IEDE) como instituciones a las cuales el resto de los actores del sistema financiero deberán integrarse para permitir a sus clientes transferir y recibir fondos. Las IEDE, como por ej. Prex y Dimo (Qoollet), son entidades no bancarias reguladas por el Banco Central del Uruguay que permiten almacenar dinero que luego puede ser utilizado para realizar pagos a través de tarjetas prepagas o celulares, o retirar en efectivo.

“El marco normativo vigente fomenta y promueve la innovación en el sector financiero, otorgando más libertades a la población y aumentando la oferta de servicios. Con la entrada en vigencia de la modificación establecida, cesan las restricciones para realizar transferencias entre instituciones bancarias y no bancarias”, comentó el Presidente de la Cámara Uruguaya de Fintech, Sebastián J. Olivera.

La entrada en vigencia del nuevo decreto favorece la innovación financiera y el funcionamiento de algunas empresas fintech. La Cámara Uruguaya de Fintech celebra esta modificación y todas aquellas que a través de un funcionamiento más abierto del sistema financiero resulten en un mayor beneficio para sus usuarios.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.