La zona franca de Nueva Palmira se encuentra entre los 10 principales destinos de exportación

El aumento de la zona franca de Nueva Palmira fue debido a mayores ventas de soja, junto con China que registró incrementos en varios rubros como ser carne, madera, cuero y soja. En tanto, la mayor baja se dio hacia Israel por menores colocaciones de carne.

Las solicitudes de exportación de bienes registraron un incremento en marzo de 11%, con respecto a igual mes de 2017, tras alcanzar un monto de US$ 669,4 millones, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a Documentos Únicos de Aduanas que no incluyen las exportaciones que salen del país desde zonas francas.

En el primer trimestre del año el aumento fue de 14,8%, mientras que en los 12 meses finalizados en marzo las exportaciones sumaron US$ 8.020,3 millones, lo que significó un aumento de 12% frente al año móvil finalizado en marzo de 2017.

El aumento del mes de marzo pasa a 11,8% si se toma en cuenta lo exportado también desde las zonas francas, es decir US$ 766,6 millones frente a los US$ 685,7 de marzo de 2017, según información recabada por Uruguay XXI . En tanto, el acumulado del trimestre registró un incremento de 16,8% con la misma medición.

China continuó liderando el ranking de solicitudes de exportación en marzo, esta vez con un aumento de 45,31% frente a igual mes de 2017, según criterio aduanero. El aumento respondió a la mayor venta de madera, aunque también aumentaron las colocaciones de carne, lana, lácteos, soja y cueros. En tanto, Brasil quedó en segundo puesto y registró una baja de 12,15% en marzo por menores ventas de lácteos, plásticos y cereales, pese al incremento de vehículos y productos de molinería.

Uruguay le está exportando energía eléctrica a Brasil y Argentina, sin embargo todavía no se incorpora a las estadísticas mensuales por información incompleta.

En el primer trimestre del año las exportaciones sumaron US$ 1.821,9 millones, lo que significó un aumento de 14,8% frente a igual período de 2017, según criterio aduanero. En el ranking de los principales destinos se ubicaron China, Brasil y la zona franca de Punta Pereira, donde se encuentra la planta de celulosa de Montes del Plata.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.