La tablet “genérica” más barata del mercado cuesta US$ 180

El 2011 seguramente sea el año de despegue de las tabletas, esos pequeños dispositivos que se hicieron famosos con la iPad de Apple. Pero como suele suceder, las grandes marcas ya tienen sus competidoras, productos “genéricos” muy parecidos “físicamente” pero más económicos (aunque no con las mismas prestaciones). Haciendo un repaso rápido por las principales casas de venta de aparatos electrónicos y por sitios como MercadoLibre ya encontramos estos dispositivos que, en promedio, cuestan hasta cinco veces menos que las de marcas potentes.

La más barata que encontramos cuesta US$ 180 (en MercadoLibre), tiene 8 pulgadas, trae sistema operativo Android 2.2; 256 MB de RAM (expandible por pendrive). La memoria flash que trae es de 2GB, también expandible por pendrive a 16 GB. Se vende con 3 meses de garantía. Hay otros modelos de tablet genéricas, de 7 pulgadas y con similares prestaciones, cuyos precios oscilan entre US$ 200 y US$ 290.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.