La semana que viene Ducsa abre las puertas de la séptima 360 en Rondeau

(Por Lucía Etchegoyen) El éxito de las tiendas de conveniencia –establecimientos con menos de 500 m2, con un horario comercial superior a las 18 horas y un periodo de apertura de 365 días del año- es que atienden las necesidades del consumidor actual, brindándole la posibilidad de realizar las compras con una oferta de productos de calidad y respaldados por un eficiente servicio. Tienda 360, la marca que nació por iniciativa de Ancap, abre su séptimo local la semana que viene en la calle Rondeau esquina Panamá, cuyo proyecto tuvo una inversión superior a US$ 1 millón.

Andrew Grierson, supervisor de las Tiendas 360, sostiene que “el salón es de 160 m2 comprendiendo las áreas de autoservicio y de comida. En esta tienda se ofrecerán unos 2300 productos tendientes a contemplar diferentes ocasiones de compra. Se está trabajando en varios proyectos, tanto en Montevideo como el interior”.

Ancap tiene en total tienen 289 estaciones de servicio, en cuanto a las tiendas 360 la mayoría son gestionadas por franquiciados (la principal diferencia con respecto a la competencia). Las Tiendas 360 de Trouville y el Aeropuerto son las únicas dos propias de Ducsa. El proyecto de tiendas de conveniencia lo arrancaron en 2009 con ayuda de una consultora y en diciembre de 2010 abrieron Aeropuerto, 2011 Trouville y Brito del Pino. El plan es llegar a un total de 25 o 30. La estación de la calle Rondeau era en sus comienzos una Texaco, precisó de varios meses de obra ya que hubo que hacer una demolición para reconstruir la estación y armar el local. Grierson explica que “la inversión por todo el proyecto, es decir, la renovación total de la estación que incluye la pista y la tienda de conveniencia, fue la adecuada para las expectativas del negocio y estuvo en el entorno de un millón de dólares”.

Tienen un equipo de 8 personas para supervisar las 360, desarrollaron una franquicia y la oferta y propuesta de valor es definida por el franquiciado. Mientras que los precios y proveedores los definen desde Ducsa.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.