La NBA le tendió una mano al Antel Arena, inaugurará a mitad del 2018

(Por Lucía Etchegoyen) A pesar de las idas y vueltas y de las controversias que generó, el proyecto está en curso y “sigue dentro de lo previsto que a  mediados del 2018 esté listo para ser inaugurado”, afirmó el Presidente de Antel, Ing. Andrés TolosaVale recordar que las obras se retomaron en enero (luego de más de seis meses), y que sumado a los US$ 58.000.000 de fondos que otorgó Santander en diciembre del año pasado, va a costar unos US$ 8.000.000 por estructuración del fideicomiso.

La NBA hizo un asesoramiento para la construcción del proyecto para que cumpla con las características que exige en todos sus estadios arenas, tanto en Estados Unidos como en otras partes del mundo. “Trabajamos además en conjunto con la NBA distribuyendo su contenido, a través de los canales de internet y es algo que atrae mucho a los clientes y los fanáticos del básquetbol se ven reconfortados”, explica Tolosa sobre el vínculo de la estatal con la multinacional.
Por su parte Pablo Pesce, gerente de Sheraton Montevideo, explicó que el crecimiento de la oferta hotelera que tendrá Montevideo -con Hyatt y Esplendor Punta Carretas se suman 440 habitaciones de hotelería premium- que necesita de un turismo adicional al que existe. “Hay un aumento importante de la oferta hotelera, y todavía falta, por lo que en algún momento vamos a tener que generar una demanda adicional. La demanda que hoy es muy buena, pero no alcanza para el aumento de la oferta que se viene. Claramente Montevideo precisa la creación de un Centro de Convenciones que genere una demanda adicional con congresos y actividades que traigan gente, y desde la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay creen que el Antel Arena puede funcionar como ese centro de convenciones”, afirma Pesce.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.