La moda sustentable se vuelve un negocio impulsado por mujeres de la mano de Itaú

En el marco de la semana de la moda, MoWeek, Itaú convocó a todas las marcas que forman parte del evento a participar de la sexta edición del Programa Itaú. Este año, la novedad del programa es que se tratará de una jornada de trabajo en la que las participantes deberán poner manos a la obra y pensar sobre el futuro de sus marcas, con una mirada colaborativa y sustentable.

El Programa es uno de los frentes en lo que trabaja Itaú, en vías de impulsar a las mujeres en sus ámbitos de trabajo y contribuir al desarrollo de su potencial. Cada edición se desarrolla a modo de concurso donde las diseñadoras se presentan, reciben una consigna y tienen que defender sus ideas frente a un jurado.

Lucía Cabanas, gerente de Marketing y Sustentabilidad de Itaú, dijo a InfoNegocios que la empresa lleva un camino recorrido en lo que refiere a la sustentabilidad y les pareció importante integrarlo a su cadena de valor. “Es por eso que ponemos el tema sobre la mesa, para revisar entre todos las oportunidades que tenemos al respecto, no solo de generar valor económico sino también social y ambiental”, comentó.

La propuesta de este año es que las diseñadoras se anoten con su equipo de trabajo para pensar sobre el futuro de su marca y crear un proyecto que tenga foco en el trabajo colaborativo y sustentable. Si bien no hay restricciones en cuanto al género de los participantes, es decir, no tienen que ser mujeres exclusivamente, la intención de Itaú con el programa es estar más cerca de la realidad de las mujeres y contribuir en su empoderamiento. “No hay restricciones y es abierto a todas las marcas que participan de MoWeek. De hecho, este año contamos por primera vez con una marca liderada por un hombre”, indicó Cabanas.

Las marcas que participan de esta edición son Agnes L, Amén, Cerrito de Indias, Gau, Gaudería, L-Perna y Positano.   

“La idea es que se vayan de la jornada con una transformación, que en mayor a menor medida, impulse el crecimiento de su emprendimiento”, comentó la gerente. La propuesta del programa es aportar a todas las marcas que participan con un espacio para parar y pensar sobre el futuro de sus marcas; en dónde se encuentran y hacia dónde quieren ir. “Además, están los premios a los ganadores y el acompañamiento que hacemos durante todo el año para que los premios se adecuen a las necesidades reales de cada marca y los puedan aprovechar”, comentó.

Al final del Programa, a través del voto del jurado y del público, resultan dos marcas ganadoras. “Así lo fuimos haciendo en cada edición con algunas variantes, pero este año apostamos a que la jornada de trabajo en sí sea un premio también para las participantes y así fue. Las emprendedoras tuvieron la posibilidad de intercambiar y pensar ideas para sus negocios con la colaboración de expertos”, explicó Cabanas.

Entre los premios del Programa, la ganadora contará con participación en las campañas de 25% de moda de Itaú durante el 2018, ser una de las marcas de la campaña de octubre de Moweek, stand en la edición de octubre de Moweek, mentoría orientada a impulsar el negocio según necesidades de la marca, difusión en prensa y un préstamo en condiciones preferenciales.

El jurado estuvo conformado por Lucía López, diseñadora industrial y textil;  Agustina Comas, dueña de COMAS, reconocida marca de upcycling en San Pablo; Pablo Giménez de la escuela de diseño y comunicación Integra y Paola Rapetti, directora de Incubadora Sinergia. 

Las participantes presentaron ayer sus ideas cerradas frente al jurado y el público podrá votar por su proyecto preferido durante la semana de MoWeek tanto online como en el stand de Itaú. 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.