La empresa brasileña que cruzó la frontera de la mano de Jb y Pop Design

(Por Pía Mesa) Hace aproximadamente un año que llegó a Uruguay Cavaletti, la empresa brasileña dedicada a la producción de sillas y sillones de oficina y lo hizo de la mano de Jb y Pop Design, dos casas de interiorismo referentes en Montevideo. La semana pasada estuvieron en el país su director, Loivo Bombana, y el encargado de exportaciones Felipe Hageman. Leé acá lo que dijeron acerca del mercado uruguayo.

“Teníamos la idea de expandirnos por todo el mercado de América del Sur, y Uruguay nos pareció una muy buena oportunidad para todos nosotros porque somos similares en muchísimas cosas”, comentó a InfoNegocios Hageman, encargado de exportaciones de Cavaletti. Es así que hace aproximadamente un año que comenzaron a trabajar junto a Jb y Pop Design, empresa a la que le confiaron la representación exclusiva. “Ya en la primera visita que hicimos a Jb supimos que era la empresa indicada para que nos representara, quedamos muy contentos con la filosofía, la forma de trabajo y el ambiente familiar”, señaló Hageman.

Por su parte, Juan Blumstein, dueño de Jb expresó: “para nosotros fue una oportunidad muy interesante, nos permitió atender nuevos mercados de forma directa y nos permitió tener un valor diferencial”.

Tanto Blumstein como Hageman y Bombana coincidieron en que los valores que acercaron a ambas empresas fueron el compromiso, la preocupación por la calidad, la atención al cliente y la perfección. “Tenemos una sinergia muy grande y nuestra meta para este año es poder enfatizar aún más nuestra relación y seguir posicionando la marca en Uruguay”, señaló Hageman. El servicio y la rápida entrega fue otro de los factores fundamentales a la hora de decidir continuar con la alianza entre ambas empresas, “ofrecemos un servicio de entrega de entre 20 o 30 días, es muy importante para nosotros la capacidad de producción que tienen ellos, fabrican 2500 sillas por día”, expresó Blumstein.

Cavaletti tiene su fábrica en Brasil, donde produce el 98% de los componentes de sus productos, y actualmente está presente en Chile, Paraguay, Colombia, Costa Rica, Uruguay y Qatar. Para el 2017, Cavaletti espera consolidarse en Perú, Ecuador, Argentina, Panamá, México y República Dominicana. La idea de los brasileños para más adelante es poder instalarse en Europa y África.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.