La cerveza rockera hace pogo y apunta a llegar a 35 pubs (de la mano de Lenasa)

(Por Santiago Magni) AC/DC Rock Beer es la primera lata de tamaño "pinta imperial" de 568 cc y apareció como un producto para satisfacer un nicho de mercado que buscaba identificarse por su estilo de vida con una marca de cerveza. El objetivo para 2018 es estar presentes en más de 35 pubs y consolidar el posicionamiento del producto, que compite a la par de las artesanales.

Lenasa Import S.R.L  es una empresa que busca productos que sostengan un diferencial claro frente a otros. Localmente las variedades en todas las categorías de productos han aumentado en los últimos años y cada vez se requiere de más esfuerzo de marketing para diferenciarse.

Santiago León, Director de Lenasa Limport S.R.L, habló con InfoNegocios sobre AC/DC Rock Beer, un producto que están consolidando en el mercado cervecero y que apuestan a difundir, no sólo en bares, sino también en eventos de música y otros relacionados con autos, motos y deportes.

“Nuestro producto logró un posicionamiento y fidelidad muy buena, que venimos trabajando en eventos de música, autos, motos, deportes casas de tatuajes, barberías, agencias de viaje y tiendas de ropa”, señaló León.

“Actualmente estamos presentes en la mayoría de los pubs que tienen un enfoque directo con la música y eventos en vivo. Estimamos para fin de 2018 estar presentes en más de 35 pubs en Uruguay”, añadió.

“Luego de un estudio de mercado entendimos que en la categoría cerveza hacía falta una que esté relacionada directamente con la música y todo lo que ese estilo de vida representa”, explicó León.

Lenasa logró la representación de la fábrica Alemana Karlsberg, fundada en 1878, que es la que produce y tiene la licencia exclusiva para la explotación de la imagen de AC/DC.

“El diseño de la lata está inspirado en su disco "Rock or Bust" del 2014.

Es una cerveza producida bajo la "Ley de Pureza de 1516", la que establece que la cerveza se debe elaborar a partir de tres ingredientes solamente: agua, cebada malteada y lúpulo”, comentó León.

El producto ha tenido una aceptación mayor a la que se esperaba en el mercado, pese a que hay varias opciones a la hora de tomar cerveza, ya sea importada como artesanal.

La marca se encuentra en los principales mercados de consumo de cerveza, como son Alemania, España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Brasil y Chile.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.