Kaplan, Bornia y González dieron vida a Genaro (nueva marca en desarrollos inmobiliarios)

En abril InfoNegocios adelantó que estaba gestándose una nueva marca en el mercado de los desarrollos inmobiliarios y que venía de la mano de tres directores de empresas de larga trayectoria: Alfredo Kaplan, Marcos Bornia y Martín González. Pasados los meses, ahora, finalmente nació Genaro, un proyecto con una inversión de 5 millones de dólares y el 25% de las unidades ya vendidas.

El mercado de los desarrollos inmobiliarios en Uruguay tiene un nuevo jugador: Genaro, una marca que proyecta levantar, al menos para 2024, dos edificios nuevos con unidades de uno y dos dormitorios y monoambientes.

Ahora bien, detrás de esta flamante marca no hay nuevos jugadores, sino todo lo contrario: tres directores de larga trayectoria con empresas también de dilatada experiencia en el sector, como lo son Alfredo Kaplan, Marcos Bornia y Martín González, quienes desde hace un tiempo, comentó González a InfoNegocios, vienen trabajando en esta idea de “crear una nueva marca para el desarrollo de viviendas promovidas de niveles superiores de calidad y terminaciones”.

Según González, al frente de Kiu Towers y socio ahora de los directivos de Estudio Kaplan y Estudio Bornia, el proceso con Genaro se ha dado muy rápido, dado que la firma ya cuenta con dos terrenos en los que comenzarán sus obras.

“De hecho, ahora a comienzos de agosto ya empezamos a levantar, de la mano de la empresa constructora CSA, el primero de los proyectos: Genaro Urquiza, que llevará unos 22 meses de obra y que ya tiene el 25% de las unidades vendidas”, señaló González.

Con una inversión de 5 millones de dólares, Genaro Urquiza se trata de un edificio de 40 unidades, que van desde monoambientes por 92.000 dólares, a apartamentos de un dormitorio por 109.500 dólares y de dos dormitorios por 158.500 dólares.

“Luego de Genaro Urquiza, que está ubicado en la zona de Tres Cruces, vendrá en lo que se conoce como el Barrio de las Artes, más cercano al Centro, Genaro Maldonado, un proyecto también de vivienda promovida, pero diseñado con amenities de niveles superiores, como barbacoa, terraza, lavadero, espacios para bicicletas y cowork”, remarcó González.

De Palermo al Prado con P de Pedro (la clásica cocina abre nuevo local)

Algunos definen el lugar como un clásico bodegón, otros como un restaurante de platos muy elaborados pero que tienen ese gusto a lo casero. Desde hace 14 años La Cocina de Pedro es, en definitiva, un espacio tradicional de encuentro que, ahora, tendrá un nuevo punto en la ciudad para comer rico entre amigos y familia. Con una inversión por encima de los US$ 450.000 La Cocina de Pedro llega al Prado.

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.