InfoNegocios llega a Santa Cruz de la Sierra… O al menos eso intentó

(Por Sabrina Cittadino) “Una vez más hemos cumplido con nuestro objetivo de puntualidad”, anunció la azafata del vuelo que opera Amaszonas, pero que por ahora sigue figurando en los paneles del Aeropuerto Internacional de Carrasco como BQB. Luego de haber cruzado la pista en ómnibus y subir al avión, el Bombardier despegó con 50 pasajeros a bordo —capacidad completa —exactamente a las siete de la mañana en punto del jueves... (seguí, hacé clic en el título)

Mezclados entre los hombres y mujeres de negocios, y hasta quizás algún turista, viajamos un grupo de unos 15 periodistas invitados por Amaszonas a conocer Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Si bien la idea también es poder hacer un poco de turismo, el itinerario prevé paradas en lugares como la Cámara de Industrias y Comercio de la ciudad y Fonplata (Fondo financiero para el desarrollo de la Cuenca del Plata). Asimismo, seremos recibidos por los ejecutivos de la aerolínea anfitriona, quienes nos contarán de los nuevos planes para Uruguay y hasta quizás de cómo va el proceso de compra de Sol Líneas Aéreas de Argentina por parte de la compañía aérea.
El trayecto Montevideo-Santa Cruz hace escala en Asunción, pero es simplemente para cargar combustible y hacer recambio de pasajeros, por lo que los que siguen viaje deben permanecer en el avión. Si bien el vuelo llegó en poco menos de dos horas, como estaba previsto, la azafata ya no pudo anunciar que Amaszonas cumplió una vez más con su objetivo de puntualidad al despegar hacia tierras bolivianas… La computadora de la aeronave detectó una falla y, tres horas después de habernos pedido que descendiéramos, aún no habían podido solucionar el problema.
De todos modos, el gerente Regional de Amaszonas, Carlos Pera y la jefa de Prensa y Comunicaciones, Noelia Franco, rápidamente tomaron el manejo del pequeño inconveniente y mantuvieron a todos contentos y con charlas entretenidas en un desayuno en Havanna del aeropuerto de Asunción. Afortunadamente desde la empresa hicieron todo lo posible para que podamos salir del aeropuerto, ya que al estar en tránsito hay que permanecer dentro. Pudimos recorrer algunas partes de la ciudad de Asunción, ver el edificio de la Conmebol, los pintorescos ómnibus públicos y comer en un espeto corrido.
Sobre las 16:00 llegó un avión de Cochabamba que nos trasladó de Asunción a Santa Cruz de la Sierra.
Hasta aquí una crónica del viaje y el lunes te contamos más sobre las noticias que nos esperaban en Santa Cruz de la Sierra.

 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.