Independiente (AR), Nacional y Defensor dieron cátedra en UY

(Por Pía Mesa) Días atrás se realizó en el Radisson una Charla Técnica dirigida a entrenadores, preparadores físicos, estudiantes y otros profesionales del ámbito futbolístico. Los expositores fueron Ariel Holan, técnico del Club Atlético Independiente; Sebastián Taramasco, coordinador de Divisiones Formativas del Club Nacional de Football y Alberto Mena, preparador Físico del Defensor Sporting Club.

Del evento, que tenía como principal llamador la presencia del técnico de Independiente, Ariel Holan, participaron alrededor de 140 personas entre los que se encontraban figuras uruguayas reconocidas del ámbito futbolístico, como también otros profesionales y estudiantes. Mateo Cortés, organizador de Charla Técnica junto a Rodrigo Silva, dijo a InfoNegocios que el evento fue un éxito y que salió todo como estaba planeado. “La gente se fue contenta, esperábamos 120 personas y finalmente fueron 140”, comentó.

El evento contó con la declaración de Interés Deportivo por parte de la Secretaría Nacional del Deporte y de Interés Turístico por parte del Ministerio de Turismo. Estuvo principalmente dirigido al público de entrenadores, preparadores físicos, dirigentes, gerentes deportivos, estudiantes y otros profesionales del rubro futbolístico. “El perfil de la audiencia fue muy interesante y generó una sinergia muy rica en donde los participantes no solo aprendían de los expositores sino también de la gente que acudió, se generó un networking entre charla y charla muy valioso”, comentó Cortés.

En esta primera edición, los expositores fueron: Ariel Holan, director Técnico del Club Atlético Independiente; Alberto Mena, preparador Físico del Defensor Sporting Club y Sebastián Taramasco, coordinador de Divisiones Formativas del Club Nacional de Football. Las temáticas que se desarrollaron fueron: Planificación y desarrollo de un proyecto formativo (a cargo de Taramasco); Direccionalidad y control de las cargas de entrenamiento (a cargo de Mena) y Metodología de entrenamiento y herramientas tecnológicas aplicadas al fútbol (a cargo de Holan).

Al finalizar cada exposición, los profesionales crearon un espacio de preguntas y respuestas que fortaleció el objetivo inicial de Charla Técnica donde el intercambio y la transmisión de aprendizaje eran la meta. “Además, los expositores estaban entre la gente y al finalizar el evento también se quedaron respondiendo preguntas, te podías tomar un café con Holan sin problemas”, indicó Cortés.

Esta fue la primera edición de Charla Técnica, sin embargo, la organización ya está planeando futuros eventos del mismo estilo o inclusive pueden incursionar en otros deportes. “Teníamos un perfil de charla definido, queríamos que los expositores fueran personas con perfil docente que inspiraran, que contagiaran y que tuvieran conocimiento para transmitir”, explicó el organizador. El objetivo de Charla Técnica es seguir organizando charlas técnicas, puede ser en el ámbito futbolístico como en otros deportes.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.