Hay menos ultra ricos en Latam: solo hay un 3% del total mundial, que acumula US$945.000 M

En un solo año, la zona de Latinoamérica y el Caribe perdió un 3,4% de sus habitantes ultra ricos. Las circunstancias políticas, sociales y económicas de Brasil y México, junto a la debilidad de las monedas locales frente al dólar llevaron a que la región pasara a tener solamente el 3% de la población mundial de las personas que tienen en su haber más de US$30 M. Mirá en la nota completa cuánta riqueza acumulan estos individuos.

Días atrás fue publicado el reporte 2017 de “World Ultra Wealth” de Wealth-X, en el que se detalla la situación, a nivel mundial y para cada región en específico, de los ultra ricos, es decir, de aquellas personas que cuentan con más de US$30.000.000. El informe indica que el año pasado, respecto a lo ocurrido en 2015, la población total ascendió en un 3,5%, lo que llevó a contabilizar 226.450 personas que acumulan US$27 billones.

El incremento se explica, sobre todo, por el crecimiento percibido en Norteamérica, con el 5,7%, y en Asia, con el 3,5%. De esta manera, los ultra ricos quedaron divididos de la siguiente manera en el mapa: el 36% está en el norte de América —y acumula US$9.633.000 millones —, el 28% en Europa, el 26% en Asia, el 4% en Medio Oriente, el 3% en América Latina y el Caribe, y Oceanía y África tienen un 1% cada uno.

A pesar de los incrementos y de los buenos números a nivel global, la región en la que se ubica Uruguay fue la más afectada: se registró un 3,4% menos de ultra ricos respecto al 2015. Los bajos rendimientos de Brasil y México, dadas sus respectivas situaciones políticas, económicas y sociales, sumada a la fuerte caída del valor de las monedas locales frente al dólar, resultaron en el marcado descenso de la población de individuos con más de US$30.000.000.

Con dicha baja, el número de ultra ricos en 2016 en Latinoamérica y el Caribe se ubicó en 6.850, quienes acumularon unos US$945 millones, 10,2% menos de riqueza que en 2015. De dicho total de individuos, 3.570 se registraron en Brasil —país que integra el puesto 14 del top 50 —con un total de US$451.000 millones, mientras que en México —en el lugar 29 del ranking —, se localizaron 1.050 personas que acumularon US$205.000 millones. Esto quiere decir, en el resto de la región se reparten los restantes US$289.000 millones entre 2.230 ultra ricos.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.