¿Gran Hermano de emprendedores? Unos uruguayos están detrás de esto

Se trata de Startup Builder, un programa desarrollado por la uruguaya Caminito Capital en alianza con los españoles de 10entrepreneurs que consiste en la inmersión de emprendedores en una ciudad donde conviven en una casa durante un período de tiempo (1 a 3 meses), sin cámaras como en Gran Hermano pero sí juntos todo ese período de tiempo. La idea es iniciar  el “juego” en una casa en Medellín… (seguí, hacé clic en el título)

... por dos meses, luego otro en  San Francisco por un mes, y quizás otros en Boston y Buenos Aires. “Lo que queremos es ayudar a emprendedores que quieran expandirse a otros mercados, abrirle red de contactos, darle conocimientos sobre el ecosistema local, conocimiento de diversas instituciones claves en el mercado”, explicó Matías Marmisolle,  desde Caminito Capital.

¿Y quién paga la estadía en esas casas? Obviamente, no existe un “Big Brother” que financie la casa, sino que los emprendedores pagan un fee por participar: “Allí hay una rentabilidad, pero también estamos buscando sponsors que colaboren con el proyecto”, declaró Marmisolle. Durante el período en la casa los participantes contarán con mentores en distintas áreas, charlas de especialistas, inversores, networking y diversos eventos en la ciudad. El proyecto tiene dos programas: el primero intenta la inmersión de los emprendedores extranjeros en un determinado local y luego,  el segundo, se focaliza en la creación de un startup, donde se contratarán profesionales o estudiantes con ganas de emprender pero que no tengan proyecto. “Nosotros les formamos y les damos la oportunidad de unirse a un proyecto propio bajo el modelo de company builder”, agregó Marmisolle.
 

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.