Fundación Forge renueva sus alianzas público-privadas (y apunta a llegar a 30.000 jóvenes)

(Por Florencia Blengio) Fundación Forge es una organización sin fines de lucro de origen suizo que, desde el año 2005, promueve el trabajo de calidad para jóvenes de entre 16 y 22 años pertenecientes a familias de bajos recursos económicos de América Latina a través de un programa gratuito de formación e intermediación laboral.

En Uruguay, al día de hoy, hay 189 empresas que apoyan la causa de la fundación. Éstas no sólo aportan proporcionando a los jóvenes de formación de nivel profesional, sino que también, los insertan en sus empresas.

Según palabras del Director Regional, “en 2017, 8500 jóvenes se beneficiaron directamente del Programa de Formación y Trabajo en Fundación Forge a nivel global”. Las alianzas que está generando Fundación Forge en la región permitirán llegar a más de 30.000 jóvenes.

Las alianzas que reconoció la Fundación en el evento de celebración de sus 11 años, han podido concretar grandes proyectos en Uruguay y en la región. Es por ello que se agradeció especialmente a BID - FOMIN, con quien Fundación Forge viene articulando un proyecto a nivel regional, así como al Plan Ceibal y a INEFOP, Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, con quienes se formó un proyecto a nivel nacional.

En cuanto a estas últimas dos, las nuevas acciones son en el marco del proyecto “Jóvenes a Programar” a cargo del Plan Ceibal e INEFOP y donde además intervienen la CUTI (Cámara Uruguay de Tecnología de la información) y empresas del sector IT. La misión hará foco en la transferencia metodológica del área de tutoría e intermediación laboral del programa Forge. Mediante la iniciativa que el acuerdo dio en llamar “Padrinos & Madrinas” se pretende que técnicos voluntarios del área de las empresas de IT acompañen el proceso de intermediación laboral de los jóvenes participantes que accederán a un empleo de calidad en el sector tecnológico.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.