Fundación Forge renueva sus alianzas público-privadas (y apunta a llegar a 30.000 jóvenes)

(Por Florencia Blengio) Fundación Forge es una organización sin fines de lucro de origen suizo que, desde el año 2005, promueve el trabajo de calidad para jóvenes de entre 16 y 22 años pertenecientes a familias de bajos recursos económicos de América Latina a través de un programa gratuito de formación e intermediación laboral.

En Uruguay, al día de hoy, hay 189 empresas que apoyan la causa de la fundación. Éstas no sólo aportan proporcionando a los jóvenes de formación de nivel profesional, sino que también, los insertan en sus empresas.

Según palabras del Director Regional, “en 2017, 8500 jóvenes se beneficiaron directamente del Programa de Formación y Trabajo en Fundación Forge a nivel global”. Las alianzas que está generando Fundación Forge en la región permitirán llegar a más de 30.000 jóvenes.

Las alianzas que reconoció la Fundación en el evento de celebración de sus 11 años, han podido concretar grandes proyectos en Uruguay y en la región. Es por ello que se agradeció especialmente a BID - FOMIN, con quien Fundación Forge viene articulando un proyecto a nivel regional, así como al Plan Ceibal y a INEFOP, Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, con quienes se formó un proyecto a nivel nacional.

En cuanto a estas últimas dos, las nuevas acciones son en el marco del proyecto “Jóvenes a Programar” a cargo del Plan Ceibal e INEFOP y donde además intervienen la CUTI (Cámara Uruguay de Tecnología de la información) y empresas del sector IT. La misión hará foco en la transferencia metodológica del área de tutoría e intermediación laboral del programa Forge. Mediante la iniciativa que el acuerdo dio en llamar “Padrinos & Madrinas” se pretende que técnicos voluntarios del área de las empresas de IT acompañen el proceso de intermediación laboral de los jóvenes participantes que accederán a un empleo de calidad en el sector tecnológico.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.