¡Floreció La Juana! (El primer barrio bio-inteligente ya aloja a casi 100 familias)

(In Content) La Juana, el barrio privado desarrollado por Balsa & Asociados en Camino de los Aromos, sigue sumando vecinos. Ya son casi cien las familias que viven en el barrio, y para fin de año se espera entregar unas 70 casas más.

 

Con una propuesta basada en construcciones de calidad, terrenos de casi mil metros cuadrados y un estilo de vida inspirado en la sustentabilidad, La Juana se lanzó hace tres años como el primer barrio inteligente del país. Y vaya si creció la semilla. 

Según Mateo Larre Borges,  gerente comercial del Balsa & Asociados, el proyecto lleva más del 85%  vendido. Hay dos grandes factores que explican esta respuesta. Uno es la pandemia, que empujó a mucha gente a evitar los apartamentos y buscar el contacto con  naturaleza. El otro es el crecimiento que está teniendo toda la zona de los barrios privados en Canelones. 

“Hace algunos años, la gran barrera para la llegada a esta zona era el aislamiento. Hoy  con tantos barrios consolidados y el nivel muy completo de servicios, el proyecto de La Juana se volvió cada vez más atractivo”, asegura Larre Borges.

Un diferencial de La Juana frente a otras propuestas es su solución integral.  La modalidad de venta es llave en mano, donde los compradores eligen su casa entre distintas tipologías y pueden delegar todo el proceso de construcción en Balsa & Asociados. 

El otro es el presupuesto. El proyecto total es de 270 terrenos, una cantidad que permite una matriz de costos baja. Hoy el precio de una casa en La Juana va desde USD 405.000, super competitivo tomando en cuenta que son casas a partir de 140 m2 construidos, con 3 o 4 dormitorios, living con estufa a leña, cocina integrada y jardin con parrillero, horno a leña y piscina. 

Además, incluyen una estación fotovoltaica, losa radiante por bomba de calor, cargador para vehículos eléctrico y sistema de domótica. Esta economía de escala también juega a favor de los gastos comunes, que rondan los $12.000 e incluyen vigilancia 24 horas,traslado todos los días hasta Portones Shopping y la cuota del club. 

Una vez finalizada su construcción, los vecinos podrán disfrutar de las amenities, que incluyen club house con piscina cubierta climatizada, gimnasio, canchas de tenis y pádel, una cancha multisport y hasta está previsto un jardín de infantes.

Según Larre Borges, todo este combo pegó fuerte en el mercado, con valores que  aumentaron en un 40% desde 2021. Una apreciación que todavía no llegó a su techo, dado que todavía se puede comprar en el pozo.

Eficiencia energética y cero peso de UTE

Pero lo que más identifica al proyecto son las innovaciones vinculadas a la eficiencia energética.

Todas las casas tienen un diseño de arquitectura sustentable e incluyen una estación fotovoltaica, que a partir de paneles solares genera energía para abastecer el hogar. Al contar contrato de microgeneración con UTE, si los paneles se utilizan en forma eficiente y hay un consumo responsable, en el acumulado del año los propietarios se pueden ahorrar el pago de la factura de luz.

El otro secreto de esta eficiencia es la losa radiante alimentada por bomba de calor, que ofrece el mismo confort que los sistemas de calefacción tradicionales, consumiendo tres veces menos energía. 

Como frutilla de la torta, en los próximos meses La Juana espera obtener la Pre Certificación EDGE, un reconocimiento promovido por el Banco Mundial para construcciones sustentables. Será el segundo barrio del país en conseguirlo, luego de Pilar de los Horneros, también un proyecto de Balsa & Asociados. 

Open House hasta el 24 de febrero

Hasta el sabado 24, La Juana llevará a cabo un Open House en una casa ambientada por el estudio de diseño de interiores Menini Nicola y equipada por las marcas La Ibérica, Somos Qushon, Kave Home, Apatheia, Casa Kos, Tilo & Partners, Mobel, Lyte y Violette. Aquellos que quieran agendar una visita, lo pueden hacer a través del Whatsapp +598 095060069, o la página web de La Juana.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.