Estas son las cinco empresas se disputan la rehabilitación del Frontón de Pelota en Colonia (5.000.000 de dólares para el proyecto más económico)

Las obras de rehabilitación permitirán que el complejo vuelva a ser usado para actividades deportivas; el proyecto será financiado en un 100% por la Intendencia de Colonia.

En mayo de este año la Intendencia de Colonia anunció que realizaría un llamado a licitación para rehabilitar el frontón de pelota vasca de Colonia del Sacramento, que forma parte de un complejo turístico de principios del siglo XX y que además incluía un hotel casino, una plaza de toros y un puerto. 

La cancha del frontón tiene tribunas para albergar a 3.000 personas y funcionó hasta la década de 1980. Según informó en su momento La Diaria, en la presentación del proyecto las autoridades dijeron que implicaría la creación de una gran plaza, con buena iluminación, rampas de accesibilidad, estacionamiento, techado sobre la tribuna y sobre la cancha, la construcción de un gimnasio, área de administración, vestuarios, un salón polifuncional y un área de ese inmueble para alojar al Archivo Histórico. El objetivo era lograr “una infraestructura de alcance internacional”.

Hace pocos días se realizó la apertura de las ofertas de la licitación y se presentaron cinco ofertas que, según expresaron desde la intendencia, ya se empezaron a evaluar. ¿Qué empresas están en carrera? Conami, Stiller, Kapcel Construcciones, Sadarq y Consorcio Consulper Nautizar.

InfoNegocios se comunicó con el Intendente de Colonia, Carlos Moreira, quien expresó que las propuestas más económicas de las presentadas rondan los 5.000.000 dólares, un poco más de los 3.5 Millones que estimaron en un principio, y calculan un tiempo de obra de 265 días hábiles. Además, hizo énfasis en que, más allá de cuál sea la empresa seleccionada, las obras serán financiadas totalmente con recursos de la Intendencia. 

¿Para qué se va a utilizar el edificio una vez remodelado y con cancha techada? “La idea es que se utilice para actividades deportivas. Se puede jugar al basket, fútbol sala, paleta, pelota vasca y esa clase de deportes”, explicó Moreira.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.