En Montevideo hay una fábrica de pastas artesanal cada 10.000 habitantes

Salsa bolognesa, tuco de pollo, filetto o cuatro quesos, todo contribuye para realzar un buen plato de pasta, el clásico de los domingos en las mesas uruguayas. De hecho, en cada barrio hay una fábrica de pastas que podríamos llamar artesanales. Se estima que en todo el país hay unas 250 de las cuales 140 están en Montevideo, lo que en buen romance quiere decir que en la capital hay una cada 10.000 habitantes. Si bien lo que más se consume son los ravioles y tallarines, con los años los “pastificios” han diversificado su oferta, incorporando masas saborizadas, nuevos formatos y rellenos.
El consumo per cápita por año está en unos 8 kilos, bastante bien en América Latina pero lejos de los 14 kilos de pasta que consumen en Italia, tal como nos comentó Fernando Figueredo, propietario de La Pastería. El ciento de ravioles, dependiendo de la empresa y el barrio, puede costar entre 70 y 100 pesos (entre US$ 3,4 y US$ 5). ¿Solés consumir pasta fresca artesanal los domingos?

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.