En mayo comenzarán las obras del Parque Agroalimentario: Saceem, Grinor, Hernández y González tomaron las riendas

El proyecto urbano arquitectónico del nuevo Parque Agroalimentario (PA) fue adjudicado al consorcio Saceem, Grinor, Hernández y González, que lo construirá en un plazo de dos años. Luego de la colocación de la piedra fundacional, está previsto que las obras comiencen en mayo con la instalación del obrador y movimientos de tierras.

“Es muy importante para Grupo Saceem -conformado por Saceem y Grinor- haber resultado adjudicatario de esta licitación, junto a Hernández y González. Es un proyecto estratégico para Uruguay, declarado de interés nacional por el Poder Ejecutivo, que reafirma la confianza en nuestra trayectoria, calidad y compromiso técnico. Este es el tipo de proyecto en el que Saceem puede demostrar su expertise y capacidad de ejecución como empresa constructora”, afirmó Alejandro Ruibal, vicepresidente Comercial y de Operaciones de Saceem.    

El Parque Agroalimentario de Montevideo se ubica en la zona de la Tablada, en un predio de 95 hectáreas, delimitado por el Arroyo Pantanoso, Camino de La Higuerita, Camino Luis E. Pérez y la Ruta N°5.

La puesta en marcha, promoción, comercialización y explotación del PA es responsabilidad de la Unidad Alimentaria de Montevideo (UAM). La licitación comenzó en julio de 2017 y la adjudicación se hizo en marzo de 2018, luego de que la comisión de la UAM analizara la viabilidad de las nueve ofertas que se presentaron.

El consorcio Saceem, Grinor, Hernández y González construirá el Pabellón Mercado Mayorista de Frutas y Hortalizas que serán tres pabellones de 219 metros por 44 metros cada uno; Pabellón Mercado Polivalente, consta de un pabellón de 219 metros por 44 metros; Pabellón Logístico, de 103 metros por 63 metros; Zona de Actividades Complementarias, cuya superficie será de 75.000 m2; Zona de Operaciones para el Comercio Exterior; Centro de Servicios, habrá locales gastronómicos, laboratorio de Control de Calidad, guardería, hoteles, farmacias, autoservicios, bancos, estación de servicio; Centro de Actividades Conexas y Complementarias, tendrá servicios higiénicos, vestuarios, gastronomía, tizanería y depósitos.

De acuerdo al proyecto, en las vías principales habrá sendas peatonales y sendas para bicicletas para asegurar óptimas condiciones de circulación con seguridad. En tanto, en las vías de servicio, en tramos cortos en los que existe reducida circulación vehicular, la circulación de peatones y bicicletas se realizará por la misma senda. Se completará con el sistema de iluminación y la señalización de orientación y de tránsito dentro del PA.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.