En el mercado sin gluten… (Cooperativa Helix crece 30% anual y alcanza 300 puntos de venta)

(Por Antonella Echenique) La Cooperativa Helix, fundada en 2007, crece anualmente cerca del 30%. Con una inversión reciente de 150.000 pesos en nuevo packaging, distribuyen en 300 puntos de venta en Uruguay. La empresa, enfocada en productos sin gluten, busca seguir expandiéndose y mejorar su imagen de producto en góndola, afirmó Daniel Fernández, encargado de ventas.

La Cooperativa Helix comenzó en 2007, pero en 2014, debido a dificultades de producción, la empresa cambió su enfoque a productos panificados sin gluten, dirigidos principalmente a personas celíacas. Actualmente, la Cooperativa elabora y distribuye una variedad de productos sin gluten, manteniendo un crecimiento constante.

Operación y distribución

“La empresa cuenta con aproximadamente 300 puntos de venta en Uruguay y crece a un ritmo del 20-30% anual”, explicó Daniel.  La distribución, manejada por empresas asociadas para el interior del país, asegura que los productos lleguen a todos los rincones del territorio.

Productos populares

Entre los productos más vendidos se encuentran las empanadas, panes y pizzas, con variaciones en la demanda según la época del año. En invierno, las empanadas y panes son los más populares, mientras que en verano aumentan las ventas de tartas.

Fernández explicó que los productos sin gluten son más caros debido a que las materias primas son importadas. A pesar de los altos costos, la empresa se esfuerza por mantener la calidad y satisfacer las necesidades de sus clientes.

En este sentido, mencionó que están llevando a cabo una renovación completa de su packaging, con una inversión que supera los 150.000 pesos. "Actualmente, es imperativo actualizar nuestra imagen debido a la creciente demanda de un público más exigente. Además, con la afluencia constante de visitantes extranjeros a Punta del Este, es fundamental mejorar nuestra imagen para satisfacer sus expectativas y seguir siendo competitivos en el mercado", afirmó Fernández.

La cooperativa planea seguir creciendo y expandiendo su presencia en el mercado sin gluten. Consultado sobre si tienen como objetivo abrir un local propio, Fernández mencionó que, “la distribución en múltiples puntos de venta es más eficiente y accesible para los clientes”. 

El directorio de la Cooperativa está conformado por Mónica Orellano como presidenta, Claudia García como secretaria y Daniel Fernández, quien se desempeña como encargado de ventas. La empresa enfrenta desafíos diarios con el objetivo de crecer y mejorar continuamente. Fernández enfatizó la importancia de la innovación y la eficiencia en la producción para mantener la calidad de los productos.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.