En caída: Punta del Este “vive un revival del 2002” en el mercado de la construcción

(Por Lucía Etchegoyen) Según informe publicado por el Centro de Estudios Económicos de la Construcción, para el segundo trimestre de 2016 la industria de la construcción continuaría transitando una fase netamente contractiva, sumando 10 trimestres consecutivos. Consultamos a Julio Villamide –director de Villamide & Asoc. Y especialista en el mercado- , y sostuvo que “respecto a la situación del mercado, hay plazas como la de Punta del Este que están muy quietas, casi al nivel de 2001/2002. La Costa de Montevideo, tiene pocos nuevos proyectos y las ventas de usados han disminuido y en nuevos se mantienen bastante estables, disminuyen el stock sin vender”.

¿Por qué ocurre esto? Los valores inmobiliarios han acompañado la evolución de los precios internos en dólares. Incluso cuando en pocos años se duplicaron en dólares, eso mismo acontecía con los salarios, medidos en esa moneda.

“Si ahora ingresamos en un proceso sostenido de deflación en dólares, no hay razón para que el valor de los inmuebles vaya a contramano del resto de los precios de la economía, incluidos los salarios. Lo que está aconteciendo ahora mismo, es que los valores inmobiliarios en dólares, que durante años no pudieron crecer en el mismo % que la inflación en esa moneda, están intentando recuperar, en este inicio deflacionario, algo del rezago acumulado”, explica Villamide.

No obstante, la recuperación no es sostenible a largo plazo, ya que los valores firmes en dólares, están significando subas muy altas en Unidades Indexadas, en un momento en que el ingreso de las familias está estancado. De esta forma el valor de las viviendas tiende a separarse cada vez más de la capacidad de pago de los consumidores.

Según Villamide, el mercado sigue teniendo movimiento porque “las zonas de clase media son las que sostienen el mercado, ya que la venta de unidades promovidas por la Ley 18.795, no paran de crecer y en Montevideo ya representan la mitad de la venta total de unidades nuevas”.

Los fundamentos del mercado inmobiliario se han deteriorado en los últimos meses y potenciado con la caída del crédito hipotecario A esta coyuntura se le suma además el  estancamiento del ingreso de las familias,  aumenta el desempleo y el nivel de confianza de los consumidores está en mínimos de los 15 últimos años.” Los nuevos proyectos reflejan este nuevo escenario más recesivo. La esperanza está puesta en la recuperación de la economía argentina y su impacto en la economía local”, sostiene Villamide.

 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.