Empresas uruguayas muerden la gran manzana

Nueve firmas locales de gastronomía gourmet viajaron a Nueva York junto con Uruguay XXI para buscar su lugar en las góndolas yankees. El director ejecutivo del instituto, Antonio Carámbula, nos contó que esta feria es la continuidad de otra acción que se había realizado en 2015 la Summer Fancy Food, una feria de productos de alimentos de alta gama.

En este caso las nueve las empresas que viajaron fueron: Del Terruño, Traversa, Narbona, Artesana Winery, Punta Ballena, Black River Caviar, Estuario del Plata, Conaprole y Colinas de Garzón.

La feria que se está realizando (va del 22 al 28 de junio) utiliza a su favor los buenos datos de exportación de Uruguay hacia Estados Unidos. “Un 7% de nuestros productos van a Estados Unidos, es nuestro tercer mercado, luego de China y Brasil”, explicó Carámbula y apuntó que esto representa unos US$ 600 millones para el país. Estas cifras de 2015 representan un 40% más de lo que se exportaba a Estados Unidos en 2014 y más de la mitad de esto corresponde a alimentos.

El General Manager de Estuario del Plata, Facundo Márquez nos comentó que está ofreciendo en la feria su principal producto, el caviar de su marca Polanco Caviar. “Es nuestra primera producción por lo que estamos haciendo el lanzamiento este año y utilizaremos la feria para difundir”, dijo Márquez a Infonegocios. A su vez,  comentó que el 70% del caviar en el mundo se consume en diciembre con motivo de las fiestas por lo que la feria en esta época resulta una vidriera ideal para impulsar sus ventas en el segundo semestre del año. “Este año pensamos exportar el 90% de nuestra producción”, concluyó el General Manager de Estuario del Plata.

Finca Narbona es otra de las marcas que se está presentando en la feria de la mano de Uruguay XXI y exhibirá sus vinos. La encargada del área de exportación de Finca Narbona, Fabiana Bracco, nos comentó que su empresa está más experimentada en la exportación y de hecho tiene posicionados productos en Estados Unidos, en donde la regulación para los alimentos es bastante exigente.

Esta firma que espera que la feria le ayude a introducir aún más productos a Estados Unidos exporta el 40% de su producción a Estados Unidos, Brasil, Puerto Rico, Panamá, Perú, Holanda, Alemania, España, Malasia (única bodega nacional en este destino), Reino Unido, Chile y Australia, entre otros.

Otra de las empresas que debuta en la feria y fuera de la región- hasta el momento solo exporta a Brasil- es la firma de alfajores Punta Ballena. El gerente de marketing, Agustín Vignola, señaló que los productos que llevaron a Estados Unidos son sus alfajores Arrolate, Play Love –de mantequilla de maní-, mousse de chocolate y mousse de dulce de leche.  “Vamos a tratar de ir a cerrar el negocio o ver oportunidades en el mercado americano”, apuntó.

En lo vinculado con el comercio exterior, a grandes rasgos, Carámbula apuntó que en mayo la baja fue de 1.8%, algo menor a lo que se veía en meses anteriores. “Seguramente esta situación se mantenga en los próximos meses”, aseguró. El motivo es el enlentecimiento de los principales mercados- China y Brasil- lo que obliga a salir a buscar nuevos compradores.

Con el enfriamiento del consumo interno y este escenario a nivel internacional, Uruguay XXI actúa como un agente dinamizador que recorre los países en busca de inversiones que puedan aportar al PBI uruguayo. “Acabamos de participar en una misión comercial en Paraguay con empresas de servicios, tenemos prevista una experiencia en Santa Cruz de la Sierra donde tenemos vuelo directo pro Amaszonas, también iremos con productos alimenticios a Perú y en agosto iremos a Bogotá y seguramente también a Medellín”, explicó el director ejecutivo de Uruguay XXI con respecto a las próximas actividades para promover la exportación.

Asimismo Carámbula estimó que posicionar a Uruguay como destino de inversiones es fundamental para auspiciar un crecimiento en el futuro.

“Estas misiones las hacemos con el sector privado que es clave para nosotros y en algunos casos también con la Unión de Exportadores o la Cámara de Industrias, tratamos de involucrarlos para potenciar la misión”, resaltó el director de Uruguay XXI.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.