Empresas temen a la burocracia (y no emiten obligaciones negociables como podrían)

(Por Sabrina Cittadino) Puente es una financiera argentina presente en Uruguay hace casi 14 años.  Si hoy en día, se le pregunta a su Country Manager, Juan José Varela, cuál es su producto estrella, responde que son las obligaciones negociables. Sin embargo, a pesar de las facilidades actuales, las empresas le temen a la burocracia del pasado y no se animan a emitir deuda.

 

Hace un par de semanas, la cadena de farmacias San Roque emitió obligaciones negociables por 56.600.000 millones de Unidades Indexadas, algo así como US$ 6.000.000. Se trató de una operación gestionada por Puente, la cual fue vista con buenos ojos por Varela ya que: “estuvo sobresuscripta dos veces respecto a lo que la empresa quería endeudarse, lo que quiere decir que hay mucha avidez por parte del público uruguayo por invertir en ese tipo de instrumentos”, explicó.

De todos modos, de acuerdo al Country Manager de la financiera argentina, a las empresas uruguayas les está costando tomar la decisión de emitir obligaciones negociables por “algún ruido que hubo en el pasado, con algunas empresas que habían emitido y tuvieron problemas”. Esto hizo que hasta hoy en día haya una mala imagen del instrumento.

Asimismo, mencionó a la gran burocracia que existió hace un tiempo, la cual demoraba las emisiones por todas las autorizaciones que se necesitaban. “Las empresas piensan que las autoridades van a demorar muchísimo más tiempo en aprobarlo y demás, pero la verdad que eso hoy es muy ágil. Una empresa que decide salir al mercado, en tres meses puede hacerlo y colocar deuda, como pasó con San Roque”, indicó Varela.

Según el mandamás de Puente en Uruguay, las obligaciones negociables son útiles para las empresas que tienen planes de inversión y crecimiento, ya que les permite acudir al mercado de valores a través de la emisión de deuda. Aun así, aclaró que no son instrumentos sustitutivos de lo que se pueda hacer a través de un banco, sino que son más bien complementarios.

“El mercado de valores da la posibilidad a las empresas de colocar deuda entre cinco y diez años a tasas muy razonables, y también le da al inversor uruguayo mucha visibilidad. Se genera un vínculo entre el inversor y las empresas, por lo que para nosotros es una excelente oportunidad para las compañías para acudir al mercado de valores a tasas muy razonables y con una gran seguridad para poder cumplir con un plan de crecimiento”, finalizó.

 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.