Empresas temen a la burocracia (y no emiten obligaciones negociables como podrían)

(Por Sabrina Cittadino) Puente es una financiera argentina presente en Uruguay hace casi 14 años.  Si hoy en día, se le pregunta a su Country Manager, Juan José Varela, cuál es su producto estrella, responde que son las obligaciones negociables. Sin embargo, a pesar de las facilidades actuales, las empresas le temen a la burocracia del pasado y no se animan a emitir deuda.

 

Hace un par de semanas, la cadena de farmacias San Roque emitió obligaciones negociables por 56.600.000 millones de Unidades Indexadas, algo así como US$ 6.000.000. Se trató de una operación gestionada por Puente, la cual fue vista con buenos ojos por Varela ya que: “estuvo sobresuscripta dos veces respecto a lo que la empresa quería endeudarse, lo que quiere decir que hay mucha avidez por parte del público uruguayo por invertir en ese tipo de instrumentos”, explicó.

De todos modos, de acuerdo al Country Manager de la financiera argentina, a las empresas uruguayas les está costando tomar la decisión de emitir obligaciones negociables por “algún ruido que hubo en el pasado, con algunas empresas que habían emitido y tuvieron problemas”. Esto hizo que hasta hoy en día haya una mala imagen del instrumento.

Asimismo, mencionó a la gran burocracia que existió hace un tiempo, la cual demoraba las emisiones por todas las autorizaciones que se necesitaban. “Las empresas piensan que las autoridades van a demorar muchísimo más tiempo en aprobarlo y demás, pero la verdad que eso hoy es muy ágil. Una empresa que decide salir al mercado, en tres meses puede hacerlo y colocar deuda, como pasó con San Roque”, indicó Varela.

Según el mandamás de Puente en Uruguay, las obligaciones negociables son útiles para las empresas que tienen planes de inversión y crecimiento, ya que les permite acudir al mercado de valores a través de la emisión de deuda. Aun así, aclaró que no son instrumentos sustitutivos de lo que se pueda hacer a través de un banco, sino que son más bien complementarios.

“El mercado de valores da la posibilidad a las empresas de colocar deuda entre cinco y diez años a tasas muy razonables, y también le da al inversor uruguayo mucha visibilidad. Se genera un vínculo entre el inversor y las empresas, por lo que para nosotros es una excelente oportunidad para las compañías para acudir al mercado de valores a tasas muy razonables y con una gran seguridad para poder cumplir con un plan de crecimiento”, finalizó.

 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.