El Montevideo del futuro: Elegancia cosmopolita y arquitectura moderna en un horizonte vanguardista

(In Content) Álvaro Piña ejerce como arquitecto y proyectista desde hace más de 35 años, desde adolescente supo que se dedicaría a esta profesión y confía en que Montevideo puede convertirse en una ciudad moderna si se continúa y se profundiza en el abandono de viejos prejuicios.

 

Se podría decir que Álvaro Piña supo desde “casi siempre” que sería arquitecto; lo decidió mientras cursaba la secundaria y a sus 65 años de edad, casado y con dos hijos, uno de los cuales también es arquitecto, recuerda que su padre y abuelo también lo fueron.

Su amor por la profesión radica en ver una buena propuesta arquitectónica que se mantenga en el tiempo más allá de modas pasajeras, mientras que Uruguay brinda ventajas a esta profesión, propias de un país pequeño; “los que tenemos esta profesión nos conocemos o es fácil acceder a colegas y asesores”, al tiempo que los obstáculos yacen en la imposibilidad de acceder a algunas tecnologías por la escala de nuestro país.

La satisfacción de poder resolver un problema arquitectónico complejo con una solución simple, es una de esas alegrías que obtiene Piña, en sus más de 35 años de ejercer la profesión.

Cuando se trata de hablar de proyectos de ensueño, el arquitecto menciona muchos, dentro de los que destaca aquellos vinculados al ámbito de vivienda en las décadas del 50 y 60 del pasado siglo; sin embargo, es muy difícil elegir un proyecto favorito, ya que “sería como elegir un hijo”. Según Piña, la profesión del arquitecto es muy amplia, ya que se encargan de resolver aspectos técnicos, estéticos, normativos e incluso económicos.

La opinión del profesional al respecto de lo que le depara al paisaje de la ciudad de Montevideo en el futuro, es que ha habido una apertura mental que “hará que veamos cambios importantes en el paisaje de la ciudad, Montevideo puede convertirse en una ciudad moderna si continuamos y profundizamos en abandonar viejos prejuicios”, sentenció. 

Álvaro es parte fundamental de los 14 años de trayectoria de la reconocida empresa Pilay Uruguay, la cual administra el fideicomiso financiero Campiglia Pilay que al día de hoy ha entregado 447 apartamentos y proyecta la entrega de 900 apartamentos en los próximos 6 años. Sin duda Álvaro es un socio estratégico desde sus inicios, su compromiso ha sido clave en trazar el camino hacia el gran presente que hoy vive la empresa, e incluso la ciudad de Montevideo, ya que ha construidos a lo largo de su vasta trayectoria más de 100 proyectos constructivos, que reflejan su moderna visión arquitectónica.


Te invitamos a seguirlos en LinkedIn: https://linkedin.com/company/pilayuruguay

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.