El Grupo Celistics crece un 40% (pero no logra percibirlo en ganancias por la fortaleza del dólar)

(Por Sabrina Cittadino) “Dentro de nuestro sector queremos ser la puerta de entrada de América Latina para todos aquellos que quieran traer los productos que manejamos, que son fundamentalmente teléfonos móviles y equipamientos para telefonía móvil fija”, a eso se dedica el Grupo Celistics en boca de su presidente, José Antonio Ríos, quien visitó nuestro país este mes. La empresa, a diferencia del año pasado que era Celistics (a secas)...

... pasó a ser un grupo, ya que además, reunieron a Sure Destiny y Movilway, con el fin de enfocar oportunidades en América Latina. Para tener una idea de su alcance, solamente el año pasado y a través de sus más de 2.400 vías de transporte, logró mover unas 129.000.000 de unidades en la región entre celulares y tarjetas SIM, principalmente.

El Grupo Celistics maneja medios de transporte que, en su mayoría, no necesitan pasar por Estados Unidos ni Europa. “Hace algunos años, el 80% pasaba por Estados Unidos, lo que agregaba una aduana y cinco días más de trámites”, explicó Ríos. Es por esto que hoy en día, en aproximadamente 15 días se pueden hacer las entregas a las operadoras con las que trabajan. En el caso de Uruguay, una vez que llega el producto a la bodega, el producto llega a las manos del cliente en menos de 48 horas.

Para este año, el Grupo Celistics prevé que crecerá un 20% en América Latina, lo que representa una baja del 5% respecto a lo que finalmente creció en 2014. Consultado a qué se debía ese menor porcentaje, Ríos indicó que se debe a la fortaleza del dólar: “porque tanto en moneda local como en unidades estamos creciendo entre un 35% y un 40%”.

¿Y qué ocurrirá para la empresa concretamente en Uruguay? De acuerdo a la directora corporativa de Supply Chain, Valeria Pedemonte, aún no pueden aventurar un número, ya que la campaña de Navidad es la que “termina de mover la aguja en cuanto al año”. “Sí vamos a presentar un crecimiento, pero no podría decir un porcentaje. El año pasado fue un momento en el que las operadoras estuvieron más tranquilas y presentamos una pequeña tendencia de crecimiento, pero nada significativa. Esperamos que este año podamos dar el salto”, indicó.

Según contó, entre finales de octubre y fines de diciembre, que es cuando Grupo Celistics en Uruguay está “en campaña”, se genera entre el 30% y 35% de facturación del año. “Celistics tiene ocho puntos de venta en Uruguay y los 24 de diciembre trabajamos hasta las ocho de la noche”, finalizó.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.