El Gobierno quiere dejar de esquivar pozos (U$S 737 millones en infraestructura vial)

(Por Daniel Castro Veiga) El ejecutivo estima que este año la inversión en infraestructura vial alcanzará los U$S 737 millones, cifra que supera los U$S 500 millones con los que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas cerró el año pasado.

Tal como publicó Presidencia en su web, en el marco del Consejo de Ministros abierto en el departamento de Lavalleja de 2017, el Ministro de Transporte Víctor Rossi dijo que en 2015 fueron invertidos U$S 223 millones, U$S 500 millones en 2017 y que se superaría esta marca en 2018.

Hay 7 proyectos bajo la modalidad de Presupuesto Público Privado (PPP) que aún no se han materializado. Tres de ellos fueron adjudicados a la empresa privada Corporación Vial del Uruguay (CVU) y juntos implican una inversión inicial de U$S 210 millones. Se estima que para estos proyectos se pueda definir financiamiento y firmar contrato este mes.

Tal como adelantó el Director de Saceem, Ing. Alejandro Ruibal, en la secciónUn día en… de InfoNegocios, la empresa está trabajando en la primer PPP vial, que es la única obra en marcha. El trabajo comprende las rutas 21 y 24 e implicó una inversión aproximada de U$S 75 millones.

Además, Ruibal destacó que la empresa se presentó “en 4 corredores más, además en las PPP educativas y recientemente en la PPP del ferrocarril de la vía central”. La última ya les fue adjudicada y se evalúa comenzar las obras sobre la rambla portuaria en el segundo semestre.

El MTOP estudia propuestas y antecedentes de las empresas que se presentaron para  los 3 proyectos que aún no han sido adjudicados. Comenzar las obras implica una inversión inicial estimada de U$S 264 millones.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.