El 7 de abril abre Sinergia Tech con foco en tecnología y 1.000 m2 para startups

(Por Lucía Etchegoyen) Finalmente el 7 de abril abrirá sus puertas Sinergia Tech un nuevo espacio de Cowork de la mano de Sinergia, en conjunto con The Electric Factory y Marker Lab, con la particularidad de ser una plataforma de creación de empresas dedicadas a la fabricación de dispositivos tecnológicos. La oficina está ubicada en la calle Pablo de María y tendrá 1.000 m2 distribuidos en oficinas para 7 startups, un espacio de coworking para unos 100  o 150 personas y un laboratorio de robótica, según nos cuenta Maximiliano Pérez, director de Sinergia Tech. .... (seguí, hacé clic en el título)

Si bien dentro del espacio hay una infinidad de costos que dependen de si se contrata oficina, o un espacio el rango de precios mensuales va desde los U$S 30 (para usar dos veces por semana) hasta una oficina de 18 m2 por U$S 850.

En total, la firma sumará más de 2.000 metros cuadrados de coworking en la capital de nuestro país. Sinergia Tech le permitirá a Uruguay ser parte de FabLab, una red global de espacios especializados en la experimentación e innovación tecnológica, que hoy en día tiene presencia en 83 países y cuenta, además, con el respaldo de Marca País. Uruguay será parte de una comunidad creativa global, que se alinea con la filosofía maker o hacedora, que tiene como pilares fundamentales la colaboración, el conocimiento abierto y la generación de proyectos de impacto social.
Se crearán empresas dedicadas a la fabricación de dispositivos tecnológicos que contarán con características únicas en Uruguay y la región. En el nuevo espacio, los clientes accederán servicios integrales que les permitirán desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles, ajustadas a las necesidades globales de esta década.
Prácticamente todas las áreas del conocimiento humano encontrará una forma de aplicarse dentro de Sinergia Tech, desde ingeniería electrónica, mecatrónica, mecánica, eléctrica, industrial, hasta administración, economía, medicina, diseño y arquitectura. "El emprendimiento contribuirá a fortalecer el desarrollo, económico, social y cultural de Uruguay, al presentarse como un agente integrador a nivel local de las tecnologías de fabricación digital que caracterizan a los países del primer mundo", sostiene Maximiliano Pérez.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.